14.12.2012 Views

Código Civil de la República de Panamá - Justia

Código Civil de la República de Panamá - Justia

Código Civil de la República de Panamá - Justia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Este Artículo fue Adicionado por el Artículo 13 <strong>de</strong> <strong>la</strong> Ley N° 9 <strong>de</strong> 25 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1967,<br />

publicada en <strong>la</strong> Gaceta Oficial N° 15.791 <strong>de</strong> 25 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1967.<br />

Artículo 995. El recibo <strong>de</strong>l capital por el acreedor, sin reserva alguna respecto a los intereses,<br />

extingue <strong>la</strong> obligación <strong>de</strong>l <strong>de</strong>udor en cuanto a éstos.<br />

El recibo <strong>de</strong>l último p<strong>la</strong>zo <strong>de</strong> un débito, cuando el acreedor tampoco hiciere reservas, extinguirá<br />

<strong>la</strong> obligación en cuanto a los p<strong>la</strong>zos anteriores.<br />

Artículo 996. Los acreedores, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haber perseguido los bienes <strong>de</strong> que esté en posesión el<br />

<strong>de</strong>udor para realizar cuanto se les <strong>de</strong>be, pue<strong>de</strong>n ejercitar todos los <strong>de</strong>rechos y acciones <strong>de</strong> éste<br />

con el mismo fin, exceptuando los que sean inherentes a su persona; pue<strong>de</strong>n también impugnar<br />

los actos que el <strong>de</strong>udor haya realizado en frau<strong>de</strong> <strong>de</strong> su <strong>de</strong>recho.<br />

Artículo 997. Todos los <strong>de</strong>rechos adquiridos en virtud <strong>de</strong> una obligación son transmisibles, con<br />

sujeción a <strong>la</strong>s leyes, si no se hubiese pactado lo contrario.<br />

CAPÍTULO III<br />

DE LAS DIVERSAS ESPECIES DE OBLIGACIONES<br />

SECCIÓN PRIMERA<br />

DE LAS OBLIGACIONES PURAS Y DE LAS CONDICIONALES<br />

Artículo 998. Será exigible, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> luego, toda obligación cuyo cumplimiento no <strong>de</strong>penda <strong>de</strong> un<br />

suceso futuro e incierto, o <strong>de</strong> un suceso pasado, que los interesados ignoren.<br />

También será exigible toda obligación que contenga condición resolutoria, sin perjuicio <strong>de</strong> los<br />

efectos <strong>de</strong> <strong>la</strong> resolución.<br />

Artículo 999. En <strong>la</strong>s obligaciones condicionales, <strong>la</strong> adquisición <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos, así como <strong>la</strong><br />

resolución o pérdida <strong>de</strong> los ya adquiridos, <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rán <strong>de</strong>l acontecimiento que constituya <strong>la</strong><br />

condición.<br />

Artículo 1000. Cuando el cumplimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> condición <strong>de</strong>penda <strong>de</strong> <strong>la</strong> exclusiva voluntad <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>udor, <strong>la</strong> obligación condicional será nu<strong>la</strong>. Si <strong>de</strong>pendiere <strong>de</strong> <strong>la</strong> suerte, o <strong>de</strong> <strong>la</strong> voluntad <strong>de</strong> un<br />

tercero, <strong>la</strong> obligación surtirá todos sus efectos con arreglo a <strong>la</strong>s disposiciones <strong>de</strong> este <strong>Código</strong>.<br />

Artículo 1001. Las condiciones imposibles, <strong>la</strong>s contrarias a <strong>la</strong>s buenas costumbres y <strong>la</strong>s<br />

prohibidas por <strong>la</strong> ley, anu<strong>la</strong>rán <strong>la</strong> obligación que <strong>de</strong> el<strong>la</strong>s <strong>de</strong>penda.<br />

La condición <strong>de</strong> no hacer una cosa imposible se tiene por no puesta.<br />

Artículo 1002. La condición <strong>de</strong> que ocurra algún suceso en un tiempo <strong>de</strong>terminado, extinguirá <strong>la</strong><br />

obligación <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que pasare el tiempo o fuere ya indudable que el acontecimiento no tendrá<br />

lugar.<br />

Artículo 1003. La condición <strong>de</strong> que no acontezca algún suceso en tiempo <strong>de</strong>terminado hace<br />

eficaz <strong>la</strong> obligación <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que pase el tiempo seña<strong>la</strong>do o sea ya evi<strong>de</strong>nte que el acontecimiento<br />

no pue<strong>de</strong> ocurrir.<br />

Si no hubiere tiempo fijado, <strong>la</strong> condición <strong>de</strong>berá reputarse cumplida en el que verosímilmente se<br />

hubiere querido seña<strong>la</strong>r, atendida <strong>la</strong> naturaleza <strong>de</strong> <strong>la</strong> obligación.<br />

Artículo 1004. Se tendrá por cumplida <strong>la</strong> condición cuando el obligado impidiese<br />

voluntariamente su cumplimiento.<br />

Artículo 1005. Los efectos <strong>de</strong> <strong>la</strong> obligación condicional <strong>de</strong> dar, una vez cumplida <strong>la</strong> condición, se<br />

retrotraen al día <strong>de</strong> <strong>la</strong> constitución <strong>de</strong> aquél<strong>la</strong>. Esto no obstante, cuando <strong>la</strong> obligación imponga<br />

recíprocas prestaciones a los interesados, se enten<strong>de</strong>rán compensados unos con otros los frutos e<br />

intereses <strong>de</strong>l tiempo en que hubiese estado pendiente <strong>la</strong> condición. Si <strong>la</strong> obligación fuere<br />

88

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!