14.12.2012 Views

Código Civil de la República de Panamá - Justia

Código Civil de la República de Panamá - Justia

Código Civil de la República de Panamá - Justia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Artículo 1086. No pue<strong>de</strong> oponerse compensación a <strong>la</strong> <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> restitución <strong>de</strong> una cosa <strong>de</strong> que<br />

su dueño ha sido <strong>de</strong>spojado injustamente, ni a <strong>la</strong> <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> restitución <strong>de</strong> un <strong>de</strong>pósito, o <strong>de</strong> un<br />

comodato, aun cuando perdida <strong>la</strong> cosa, sólo subsista <strong>la</strong> obligación <strong>de</strong> pagar<strong>la</strong> en dinero.<br />

Tampoco podrá oponerse compensación a <strong>la</strong> <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> in<strong>de</strong>mnización por un acto <strong>de</strong> violencia<br />

o frau<strong>de</strong>, ni a <strong>la</strong> <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> alimentos no embargables.<br />

Artículo 1087. Si una persona tuviere contra sí varias <strong>de</strong>udas compensables, se observará en el<br />

or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> <strong>la</strong> compensación lo dispuesto respecto a <strong>la</strong> imputación <strong>de</strong> pagos.<br />

Artículo 1088. El efecto <strong>de</strong> <strong>la</strong> compensación es extinguir una y otra <strong>de</strong>uda en <strong>la</strong> cantidad<br />

concurrente, aunque no tengan conocimiento <strong>de</strong> el<strong>la</strong> los acreedores y <strong>de</strong>udores.<br />

SECCIÓN DÉCIMA<br />

DE LA NOVACIÓN<br />

Artículo 1089. Las obligaciones pue<strong>de</strong>n modificarse:<br />

1. Variando su objeto o sus condiciones principales;<br />

2. Sustituyendo <strong>la</strong> persona <strong>de</strong>l <strong>de</strong>udor;<br />

3. Subrogando a un tercero en los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong>l acreedor.<br />

Artículo 1090. Para que una obligación que<strong>de</strong> extinguida por otra que <strong>la</strong> sustituya, es preciso que<br />

así se <strong>de</strong>c<strong>la</strong>re terminantemente o que <strong>la</strong> antigua y <strong>la</strong> nueva sean <strong>de</strong> todo punto incompatibles.<br />

Artículo 1091. La novación, que consiste en sustituirse un nuevo <strong>de</strong>udor en lugar <strong>de</strong>l primitivo,<br />

pue<strong>de</strong> hacerse sin conocimiento <strong>de</strong> éste, pero no sin el consentimiento <strong>de</strong>l acreedor.<br />

Este Artículo fue Modificado por el Artículo 1 <strong>de</strong> <strong>la</strong> Ley N° 43 <strong>de</strong> 13 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1925,<br />

publicada en <strong>la</strong> Gaceta Oficial N° 4.622 <strong>de</strong> 25 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1925.<br />

Artículo 1092. La insolvencia <strong>de</strong>l nuevo <strong>de</strong>udor que hubiese sido aceptado por el acreedor, no<br />

hará revivir <strong>la</strong> acción <strong>de</strong> éste contra el <strong>de</strong>udor primitivo, salvo que dicha insolvencia hubiese sido<br />

anterior y pública, o conocida <strong>de</strong>l <strong>de</strong>udor al <strong>de</strong>legar su <strong>de</strong>uda.<br />

Artículo 1093. Cuando <strong>la</strong> obligación principal se extinga por efecto <strong>de</strong> <strong>la</strong> novación, sólo podrán<br />

subsistir <strong>la</strong>s obligaciones accesorias en cuanto aprovechen a terceros que no hubiesen prestado su<br />

consentimiento.<br />

Artículo 1094. La novación es nu<strong>la</strong> si lo fuere también <strong>la</strong> obligación primitiva, salvo que <strong>la</strong><br />

causal <strong>de</strong> nulidad sólo pueda ser invocada por el <strong>de</strong>udor, o que <strong>la</strong> ratificación convali<strong>de</strong> los actos<br />

nulos en su origen.<br />

Artículo 1095. La subrogación <strong>de</strong> un tercero en los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong>l acreedor no pue<strong>de</strong> presumirse<br />

fuera <strong>de</strong> los casos expresamente mencionados en este <strong>Código</strong>. En los <strong>de</strong>más, será preciso<br />

establecer<strong>la</strong> con c<strong>la</strong>ridad para que produzca efecto.<br />

Artículo 1096. Se presumirá que hay subrogación:<br />

1. Cuando un acreedor pague a otro acreedor preferente;<br />

2. Cuando un tercero, no interesado en <strong>la</strong> obligación, pague con aprobación expresa o tácita<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>udor;<br />

3. Cuando pague el que no tenga interés en el cumplimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> obligación, salvos los<br />

efectos <strong>de</strong> <strong>la</strong> confusión en cuanto a <strong>la</strong> porción que le corresponda.<br />

Artículo 1097. El <strong>de</strong>udor podrá hacer <strong>la</strong> subrogación sin consentimiento <strong>de</strong>l acreedor, cuando<br />

para pagar <strong>la</strong> <strong>de</strong>uda haya tomado prestado el dinero por escritura pública, haciendo constar su<br />

propósito en el<strong>la</strong>, y expresando en <strong>la</strong> carta <strong>de</strong> pago <strong>la</strong> proce<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> <strong>la</strong> cantidad pagada.<br />

97

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!