14.12.2012 Views

Código Civil de la República de Panamá - Justia

Código Civil de la República de Panamá - Justia

Código Civil de la República de Panamá - Justia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Artículo 808. Si el here<strong>de</strong>ro fuere instituído bajo condición suspensiva, se pondrán los bienes <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> herencia en administración, hasta que <strong>la</strong> condición se realice o haya certeza <strong>de</strong> que no podrá<br />

cumplirse.<br />

Lo mismo se hará cuando el here<strong>de</strong>ro o legatario no preste <strong>la</strong> fianza <strong>de</strong>l caso <strong>de</strong>l Artículo<br />

anterior.<br />

Artículo 809. La administración <strong>de</strong> que hab<strong>la</strong> el Artículo prece<strong>de</strong>nte, se confiará al here<strong>de</strong>ro o<br />

here<strong>de</strong>ros instituídos sin condición, cuando entre ellos y el here<strong>de</strong>ro condicional hubiere <strong>de</strong>recho<br />

<strong>de</strong> acrecer. Lo mismo se enten<strong>de</strong>rá respecto <strong>de</strong> los legatarios.<br />

Artículo 810. Si el here<strong>de</strong>ro condicional no tuviere cohere<strong>de</strong>ros, o teniéndolos, no existiere entre<br />

ellos <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> acrecer, entrará aquél en <strong>la</strong> administración, dando fianza.<br />

Si no <strong>la</strong> diere, se conferirá <strong>la</strong> administración al here<strong>de</strong>ro presunto, también bajo fianza; y, si ni<br />

uno ni otro afianzaren, los tribunales nombrarán tercera persona, que se hará cargo <strong>de</strong> el<strong>la</strong>,<br />

también bajo fianza, <strong>la</strong> cual se prestará con intervención <strong>de</strong>l here<strong>de</strong>ro.<br />

Artículo 811. Los administradores tendrán los mismos <strong>de</strong>rechos y obligaciones que los que lo son<br />

<strong>de</strong> los bienes <strong>de</strong> un ausente.<br />

Artículo 812. Será válida <strong>la</strong> <strong>de</strong>signación <strong>de</strong> día o <strong>de</strong> tiempo en que haya <strong>de</strong> comenzar o cesar el<br />

efecto <strong>de</strong> <strong>la</strong> institución <strong>de</strong> here<strong>de</strong>ro o <strong>de</strong>l legado.<br />

En ambos casos, hasta que llegue el término seña<strong>la</strong>do, o cuando éste concluya, se enten<strong>de</strong>rá<br />

l<strong>la</strong>mado el sucesor legítimo. Mas, en el primer caso, no entrará éste en posesión <strong>de</strong> los bienes<br />

sino <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> prestar caución suficiente con intervención <strong>de</strong>l instituído.<br />

CAPÍTULO XIV<br />

DE LOS DERECHOS DEL CÓNYUGE VIUDO<br />

Artículo 813. El viudo o viuda que al morir su consorte no se hal<strong>la</strong>re separado o divorciado, o lo<br />

estuviere por culpa <strong>de</strong>l cónyuge difunto, tendrá <strong>de</strong>recho, si careciere <strong>de</strong> lo necesario para su<br />

congrua subsistencia, a que se le adjudique hasta una quinta parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> herencia por razón <strong>de</strong><br />

alimentos.<br />

Si estuvieren los cónyuges separados por <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> divorcio, se esperará el resultado <strong>de</strong>l pleito.<br />

Si entre los cónyuges separados hubiese mediado perdón o reconciliación, el sobreviviente<br />

conservará sus <strong>de</strong>rechos.<br />

Si el cónyuge supérstite pasare a otras nupcias, antes <strong>de</strong> recibir lo que le correspon<strong>de</strong>, conforme<br />

al párrafo primero <strong>de</strong> este Artículo, per<strong>de</strong>rá sus <strong>de</strong>rechos.<br />

CAPÍTULO XV<br />

DE LOS DERECHOS DE LOS HIJOS<br />

Artículo 814. Los hijos o <strong>de</strong>scendientes legítimos <strong>de</strong>l testador, y los hijos naturales que éste haya<br />

reconocido legalmente, tendrán <strong>de</strong>recho a los alimentos en <strong>la</strong> extensión que seña<strong>la</strong> el Artículo<br />

236.<br />

Artículo 815. La obligación <strong>de</strong>l que haya <strong>de</strong> prestar los alimentos <strong>de</strong> que trata el Artículo<br />

anterior, se transmitirá a sus here<strong>de</strong>ros, y subsistirá hasta que los hijos llegaren a <strong>la</strong> mayor edad; y<br />

en el caso <strong>de</strong> estar incapacitados, mientras dure <strong>la</strong> incapacidad.<br />

Artículo 816. El <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> alimentos que <strong>la</strong> ley da a los hijos o <strong>de</strong>scendientes legítimos e hijos<br />

legalmente reconocidos, pertenece por reciprocidad a los padres y ascendientes y se extinguirá<br />

por muerte <strong>de</strong>l alimentista, conforme al Artículo 243.<br />

Artículo 817. En los <strong>de</strong>más casos no reg<strong>la</strong>mentados en este capítulo se estará a lo dispuesto en el<br />

Artículo 244.<br />

71

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!