14.12.2012 Views

Código Civil de la República de Panamá - Justia

Código Civil de la República de Panamá - Justia

Código Civil de la República de Panamá - Justia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Artículo 1479. El <strong>de</strong>positario <strong>de</strong> los bienes u objetos secuestrados no pue<strong>de</strong> quedar libre <strong>de</strong> su<br />

encargo hasta que se termine <strong>la</strong> controversia que lo motivó; a no ser que el juez lo or<strong>de</strong>nare por<br />

consentir en ello todos los interesados, o por otra causa legítima.<br />

Artículo 1480. El <strong>de</strong>positario <strong>de</strong> bienes secuestrados está obligado a cumplir respecto <strong>de</strong> ellos<br />

todas <strong>la</strong>s obligaciones <strong>de</strong> un buen padre <strong>de</strong> familia.<br />

Artículo 1481. En lo que no se hal<strong>la</strong>re dispuesto en este <strong>Código</strong>, el secuestro judicial se regirá<br />

por <strong>la</strong>s disposiciones <strong>de</strong>l <strong>Código</strong> Judicial.<br />

TÍTULO XI<br />

DE LOS CONTRATOS ALEATORIOS<br />

CAPÍTULO I<br />

DISPOSICIÓN GENERAL<br />

Artículo 1482. Por el contrato aleatorio, una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s partes, o ambas recíprocamente, se obligan a<br />

dar o hacer alguna cosa en equivalencia <strong>de</strong> lo que <strong>la</strong> otra parte ha <strong>de</strong> dar o hacer para el caso <strong>de</strong><br />

un acontecimiento incierto, o que ha <strong>de</strong> ocurrir en tiempo in<strong>de</strong>terminado.<br />

CAPÍTULO II<br />

DEL CONTRATO DE SEGURO<br />

Artículo 1483. Contrato <strong>de</strong> seguro es aquél por el cual el asegurador respon<strong>de</strong> <strong>de</strong>l daño fortuito<br />

que sobrevenga en los bienes muebles o inmuebles asegurados, mediante cierto precio, el cual<br />

pue<strong>de</strong> ser fijado libremente por <strong>la</strong>s partes.<br />

Artículo 1484. También pue<strong>de</strong>n asegurarse mutuamente dos o más propietarios el daño fortuito<br />

que sobrevenga en sus bienes respectivos.<br />

Este contrato tiene el nombre <strong>de</strong> seguros mutuos, y, cuando en él no se ha pactado otra cosa, se<br />

entien<strong>de</strong> que el daño <strong>de</strong>be ser in<strong>de</strong>mnizado por todos los contratantes, en proporción al valor <strong>de</strong><br />

los bienes que cada uno tiene asegurado.<br />

Artículo 1485. El contrato <strong>de</strong> seguro <strong>de</strong>berá consignarse en documento público o privado,<br />

suscrito por los contratantes.<br />

Artículo 1486. El documento <strong>de</strong>berá expresar:<br />

1. La <strong>de</strong>signación y situación <strong>de</strong> los objetos asegurados y su valor;<br />

2. La c<strong>la</strong>se <strong>de</strong> riesgos cuya in<strong>de</strong>mnización se estipu<strong>la</strong>;<br />

3. El día y <strong>la</strong> hora en que comienzan y terminan los efectos <strong>de</strong>l contrato;<br />

4. Las <strong>de</strong>más condiciones en que hubieran convenido los contratantes.<br />

Artículo 1487. Es ineficaz el contrato en <strong>la</strong> parte que <strong>la</strong> cantidad <strong>de</strong>l seguro exceda <strong>de</strong>l valor <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

cosa asegurada, y tampoco podrá cobrarse más <strong>de</strong> un seguro por todo el valor <strong>de</strong> <strong>la</strong> misma.<br />

En el caso <strong>de</strong> existir dos o más contratos <strong>de</strong> seguro para el mismo objeto, cada asegurador<br />

respon<strong>de</strong>rá <strong>de</strong>l daño en proporción al capital que haya asegurado, hasta completar entre todos el<br />

valor total <strong>de</strong>l objeto asegurado.<br />

Artículo 1488. Cuando sobreviniere el daño, <strong>de</strong>be el asegurado ponerlo en conocimiento <strong>de</strong>l<br />

asegurador y <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más interesados en el p<strong>la</strong>zo que se hubiese estipu<strong>la</strong>do; y en su <strong>de</strong>fecto, en<br />

el <strong>de</strong> diez días, contados <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que el asegurado tuvo conocimiento <strong>de</strong>l siniestro. Si no lo hiciere,<br />

no tendrá acción contra ellos.<br />

Artículo 1489. Es nulo el contrato si, al celebrarlo, tenía conocimiento el asegurado <strong>de</strong> haber<br />

ocurrido ya el daño objeto <strong>de</strong>l mismo, o el asegurador <strong>de</strong> haberse ya preservado <strong>de</strong> él los bienes<br />

asegurados.<br />

137

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!