14.12.2012 Views

Código Civil de la República de Panamá - Justia

Código Civil de la República de Panamá - Justia

Código Civil de la República de Panamá - Justia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Artículo 685. Lo dispuesto en los cuatro capítulos prece<strong>de</strong>ntes sólo será aplicable en el caso <strong>de</strong><br />

no haber cónyuge sobreviviente, que no estuviere separado <strong>de</strong> cuerpo o divorciado por sentencia<br />

firme. Habiendo cónyuge supérstite, lo or<strong>de</strong>nado en dichos capítulos sufrirá <strong>la</strong>s modificaciones<br />

siguientes.<br />

Artículo 686. En <strong>la</strong> línea recta <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>nte, el cónyuge heredará con los hijos legítimos <strong>de</strong>l<br />

difunto, sus nietos y <strong>de</strong>más <strong>de</strong>scendientes, en igual proporción que cada uno <strong>de</strong> los hijos.<br />

Por medio <strong>de</strong>l Fallo <strong>de</strong> 24 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1953, <strong>la</strong> Corte Suprema <strong>de</strong> Justicia <strong>de</strong>c<strong>la</strong>ra que <strong>la</strong><br />

pa<strong>la</strong>bra “Legítimos” es inexequible. Aparece en <strong>la</strong> Gaceta Oficial N° 12.343 <strong>de</strong> 13 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong><br />

1954.<br />

Artículo 687. En <strong>la</strong> línea recta ascen<strong>de</strong>nte, el cónyuge heredará por partes iguales con el padre y<br />

<strong>la</strong> madre <strong>de</strong>l difunto si existieren.<br />

Existiendo uno solo <strong>de</strong> ellos, suce<strong>de</strong>rá con él en toda <strong>la</strong> herencia.<br />

A falta <strong>de</strong> padre y madre, el cónyuge suce<strong>de</strong>rá con los ascendientes más próximos en grado.<br />

Si hubiere varios <strong>de</strong> igual grado, pertenecientes a <strong>la</strong> misma línea, heredarán con ellos por partes<br />

iguales; pero si fueren <strong>de</strong> líneas diferentes, <strong>la</strong> herencia se dividirá en tres partes: una parte para<br />

los ascendientes paternos, otra para los maternos, y otra para el cónyuge.<br />

Artículo 688. En el evento <strong>de</strong>l Artículo 669, los hijos naturales y su <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>ncia legítima<br />

suce<strong>de</strong>rán al difunto con el cónyuge sobreviviente. Este tomará doble porción que <strong>la</strong> que le<br />

correspon<strong>de</strong> a cada hijo.<br />

Por medio <strong>de</strong>l Fallo <strong>de</strong> 24 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1953, <strong>la</strong> Corte Suprema <strong>de</strong> Justicia <strong>de</strong>c<strong>la</strong>ra que este<br />

Artículo es inexequible. Aparece en <strong>la</strong> Gaceta Oficial N° 12.343 <strong>de</strong> 13 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1954.<br />

Artículo 689. Si el hijo natural muere sin <strong>de</strong>jar posteridad legítima o reconocida por él, el<br />

cónyuge le suce<strong>de</strong>rá con el padre, si le hubiere reconocido, o <strong>la</strong> madre, o con ambos. Cada uno <strong>de</strong><br />

ellos le heredará por partes iguales.<br />

A falta <strong>de</strong> ascendientes naturales, heredarán al hijo sus hermanos naturales y el cónyuge. Este<br />

tomará triple porción que <strong>la</strong> que corresponda a cada uno <strong>de</strong> los hermanos.<br />

Este Artículo fue Modificado por el Artículo 1 <strong>de</strong> <strong>la</strong> Ley N° 43 <strong>de</strong> 13 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1925,<br />

publicada en <strong>la</strong> Gaceta Oficial N° 4.622 <strong>de</strong> 25 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1925.<br />

Artículo 690. A falta <strong>de</strong> <strong>de</strong>scendientes y ascendientes, heredarán los parientes co<strong>la</strong>terales y el<br />

cónyuge por el or<strong>de</strong>n que se establece en los párrafos siguientes:<br />

Si no existieren más que hermanos <strong>de</strong> doble vínculo o medio hermanos o sobrinos, <strong>la</strong> herencia se<br />

dividirá en dos (2) partes iguales: una para el cónyuge y otra para los hermanos <strong>de</strong>l causante.<br />

A falta <strong>de</strong> hermanos y sobrinos, hijos <strong>de</strong> éstos, sean o no <strong>de</strong> doble vínculo, suce<strong>de</strong>rá en todos los<br />

bienes <strong>de</strong>l difunto el cónyuge sobreviviente.<br />

No habiendo cónyuge supérstite suce<strong>de</strong>rán en <strong>la</strong> herencia <strong>de</strong>l difunto los <strong>de</strong>más parientes<br />

co<strong>la</strong>terales, según queda establecido.<br />

Este Artículo fue Modificado por el Artículo 2 <strong>de</strong> <strong>la</strong> Ley N° 18 <strong>de</strong> 31 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1992, publicada<br />

en <strong>la</strong> Gaceta Oficial N° 22.094 <strong>de</strong> 6 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 1992.<br />

Artículo 691. En todos los casos en que el viudo o viuda es l<strong>la</strong>mado a <strong>la</strong> sucesión en<br />

concurrencia con <strong>de</strong>scendientes o ascendientes, no tendrá parte alguna en <strong>la</strong> división <strong>de</strong> los<br />

bienes que correspondiesen al cónyuge premuerto a título <strong>de</strong> gananciales <strong>de</strong>l matrimonio con el<br />

referido viudo o viuda.<br />

CAPÍTULO VIII<br />

DE LA SUCESIÓN DEL MUNICIPIO<br />

57

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!