02.10.2018 Views

Edicion 20181002

Edicion 20181002

Edicion 20181002

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

G e n te<br />

Página SIETE M a r te s 2 de octubre de 2018<br />

ge n te @ p a g i n a s i e te . b o<br />

17<br />

Yolanda Rojas y Rolando Vargas, una de las familias que se dedican a la zafra.<br />

Flora Ribero procesa la yuca con la ralladora mecánica.<br />

Transformación de<br />

la caña y la yuca<br />

Los nietos mayores cargan un<br />

atado de caña al que le llaman jase.<br />

Éstos se introducen a la máquina,<br />

uno por uno, y extrae el delicioso<br />

refresco tan dulce que casi<br />

siempre está rodeado de abejas.<br />

El líquido lo introducen en botellas<br />

de dos litros. Cada una<br />

cuesta 10 bolivianos. Mientras<br />

que la miel, que se tarde cuatro<br />

horas más, está a 20.<br />

Luego se puede hacer empanizado,<br />

un bloque de caña que tiene<br />

la forma de un adobe cuadrado<br />

también conocido en otros lugares<br />

como chanchaca.<br />

Para eso, se hecha la miel a un<br />

turril y en una ahora aproximadamente<br />

llega a su punto. Con la<br />

ayuda de una espátula, se bate<br />

para que tenga una textura espesa<br />

y se hecha a unos moldes hechos<br />

por palos de madera.<br />

Una vez que estos secan, Yolanda<br />

Rojas, que es experta en el proceso,<br />

saca los moldes con cuidado<br />

de que éstos no se desportillen.<br />

Con cada uno de estos procedimientos,<br />

se obtiene 20 empanizados.<br />

La unidad la ofrecen a 12<br />

boliv ianos.<br />

La familia de Rolando no sólo<br />

se dedica a la siembra de la caña,<br />

sino también a la yuca, plátano,<br />

maíz y arroz, entre otros.<br />

Al igual que Flora Ribero quien<br />

vive en la comunidad de Santa<br />

Rosa del Apere que además sembrar<br />

yuca tiene también toronja,<br />

naranja y mandarina y otros productos<br />

como el coco, cacao, plátano<br />

y camote, entre otros.<br />

Santa Rosa del Apere es una de<br />

las comunidades que se benefició<br />

de una ralladora de yuca. Antes,<br />

con el sistema tradicional molían<br />

10 quintales de yuca en dos días y<br />

ahora lo hacen en una hora. Así<br />

obtienen con mayor facilidad el<br />

chivé, un producto típico del Beni<br />

que los sirven en varias comidas<br />

y lo toman en refresco.<br />

Un joven carga un atado con caña para luego procesarlo en el trapiche mecánico.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!