02.10.2018 Views

Edicion 20181002

Edicion 20181002

Edicion 20181002

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Síganos en Facebook y Twitter<br />

w w w. f a c e b o o k . c o m / p a g i n a s i e te<br />

@ p a g i n a _ s i e te<br />

Especial<br />

Página SIETE M a r te s 2 de octubre de 2018<br />

especial@ p a g i n a s i e te . b o<br />

3<br />

Demanda marítima<br />

Fallo de La Haya<br />

Página Siete / La Paz<br />

La Corte Internacional de<br />

Justicia (CIJ) de La Haya<br />

determinó ayer que Chile<br />

no contrajo la obligación de negociar<br />

con Bolivia un acceso soberano<br />

al Pacífico. El tribunal<br />

también manifestó que ese veredicto<br />

no “i m p i d e” a ambos<br />

Estados dialogar para resolver<br />

la mediterraneidad del país.<br />

“La Corte, por 12 votos contra<br />

tres, concluye que la República<br />

de Chile no contrajo la obligación<br />

legal de negociar un acceso<br />

soberano al océano Pacífico para<br />

el Estado Plurinacional de<br />

B olivia”, establece el fallo que<br />

fue leído por el presidente de la<br />

CIJ, Abdulqawi Ahmed Yusuf.<br />

El 24 de abril de 2013, Bolivia<br />

interpuso la demanda con el siguiente<br />

petitorio: que ese tribunal<br />

obligue a Santiago a negociar<br />

de buena fe un acceso soberano<br />

al Pacífico, debido a que La<br />

Moneda tendría dicho compromiso<br />

y lo habría incumplido.<br />

Ayer, el presidente Evo Morales<br />

llegó al Palacio de la Paz, sede<br />

de La Haya, con una sonrisa<br />

risueña. No obstante, imágenes<br />

que se difundieron después por<br />

las redes y medios de comunicación<br />

muestran que mientras se<br />

daba lectura del veredicto, el<br />

semblante del jefe de Estado iba<br />

cambiando a uno más serio.<br />

En Bolivia, desde semanas<br />

previas al fallo, el Gobierno desplegó<br />

un discurso optimista.<br />

“Estamos bastante confiados<br />

en nuestros argumentos jurídicos<br />

y históricos” y “estamos<br />

muy cerca de volver al océano<br />

Pa c í f i c o”, fueron algunas frases<br />

que expresaron autoridades del<br />

E j e c u t i v o.<br />

No sólo eso. Morales, en un video<br />

que publicó en su cuenta de<br />

Twitter, minutos antes de llegar<br />

al aeropuerto de Rotterdam, a<br />

pocos kilómetros de La Haya,<br />

afirmó: “Habrá buenas noticias<br />

para todos los bolivianos”.<br />

Los argumentos<br />

La Corte de La Haya indicó<br />

ayer que Bolivia “i nv o c ó ” ocho<br />

Los jueces de la Corte Internacional de Justicia cuando se leía la sentencia sobre la demanda marítima, ayer.<br />

12 votos contra tres definieron la suerte de la demanda marítima<br />

La Haya determina que Chile no<br />

contrajo obligación de negociar<br />

l CAUSA La Corte reconoció que ambos países “tienen una dilatada historia de diálogo,<br />

intercambios y negociaciones”, y agregó que el fallo no les “i m p i d e”seguir conversando.<br />

fundamentos jurídicos para<br />

sustentar su demanda. Los argumentos<br />

fueron: 1) acuerdos<br />

bilaterales, 2) declaraciones y<br />

otros actos unilaterales, 3) la<br />

teoría de la Aquiescencia, 4) la<br />

teoría del Estoppel, 5) las expectativas<br />

legítimas, 6) artículos<br />

de las cartas de Naciones<br />

Unidas y la de la Organización<br />

de los Estados Americanos<br />

(OEA) , 7) las resoluciones de la<br />

Asamblea General de la OEA y 8)<br />

la teoría de la acumulación.<br />

Tras examinar cada uno de los<br />

puntos, los tribunos reconocie-<br />

ron que Bolivia y Chile “tienen<br />

una dilatada historia de diálogo,<br />

intercambios y negociaciones”.<br />

No obstante, la Corte Internacional<br />

estableció que “no puede<br />

concluir, basándose en el material<br />

presentado a ella, que Chile<br />

tenga obligación de negociar<br />

con Bolivia, con el fin de llegar a<br />

un acuerdo por el que se conceda<br />

a Bolivia pleno acceso soberano<br />

al océano Pacífico”.<br />

Los jueces también dispusieron<br />

que esa instancia “no puede<br />

aceptar el resto de los alegatos<br />

finales presentados por Bolivia,<br />

que se basan en la existencia de<br />

esta obligación”.<br />

ABI<br />

No impide seguir dialogando<br />

La Corte también manifestó<br />

que su veredicto no “i m p i d e”a<br />

las partes “la continuación de<br />

su diálogo y sus intercambios en<br />

un espíritu de buena vecindad<br />

para atender las cuestiones relacionadas<br />

con la mediterraneidad<br />

de Bolivia”.<br />

Tras la lectura de la sentencia,<br />

el presidente Morales indicó<br />

que el país “nunca va a renunciar<br />

a una salida soberana al<br />

mar”. El jefe de Estado agregó:<br />

“Estamos por la justicia y tenemos<br />

razón, por eso entendemos<br />

la invocación de la CIJ de continuar<br />

el diálogo”.<br />

Por su parte, el canciller Diego<br />

Pary manifestó que “B olivia,<br />

respeta la decisión de la Corte”,<br />

y agregó lo siguiente: “Va l o ramos<br />

la ratificación de la existencia<br />

de un tema pendiente y de<br />

continuar con el diálogo para<br />

resolver nuestro enclaustramiento<br />

marítimo provocado<br />

por la invasión de 1879”.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!