02.10.2018 Views

Edicion 20181002

Edicion 20181002

Edicion 20181002

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Síganos en Facebook y Twitter<br />

w w w. f a c e b o o k . c o m / p a g i n a s i e te<br />

@ p a g i n a _ s i e te<br />

Especial<br />

Página SIETE M a r te s 2 de octubre de 2018<br />

especial@ p a g i n a s i e te . b o<br />

25<br />

Demanda marítima<br />

Fallo de La Haya<br />

Gabriela Alanoca C. / La Paz<br />

Las redes sociales se vieron<br />

inundadas de lamentos,<br />

críticas y hasta invocatorias<br />

de superar la derrota en el<br />

juicio contra Chile, que se llevó a<br />

cabo en la Corte Internacional de<br />

Justicia (CIJ) de La Haya.<br />

“Es tiempo de levantarnos de<br />

una invasión y una guerra que<br />

pasó hace 139 años”, publicó en<br />

un comentario Andrés Gómez.<br />

El docente de la Universidad<br />

Mayor de San Andrés es un ejemplo<br />

de una serie de comentarios<br />

que fueron publicados en las redes<br />

sociales, luego de conocerse<br />

el fallo de la CIJ, que estableció<br />

que el país vecino no está obligado<br />

a negociar con Bolivia.<br />

Minutos después de conocer<br />

el veredicto, cientos de ciudadanos<br />

manifestaron su pesar a través<br />

de Facebook y Twitter.<br />

Algunos, que a las 8:30 habían<br />

escrito en sus cuentas “Fuerza<br />

B olivia”, “Mar para Bolivia”,<br />

“Todos unidos en torno a la demanda”,<br />

con la etiqueta #marparabolivia,<br />

luego escribieron<br />

“el mar es irrenunciable”, “hay<br />

que seguir adelante”, “fuerza<br />

B olivia”, entre otros.<br />

En su mayoría, los comentarios<br />

sirvieron para instar al país a<br />

superar la derrota en la CIJ. “Dig-<br />

nidad, dignidad, los bolivianos<br />

no debemos llorar, a comenzar<br />

de nuevo”, escribió Mario Espinoza<br />

en su perfil de Facebook.<br />

“Es tiempo de serenidad y comenzar<br />

a buscar soluciones<br />

creativas e innovadoras para un<br />

desarrollo económico que no dependa<br />

sólo de acceso a un puert<br />

o”, publicó el economista y analista<br />

Gonzalo Chávez.<br />

Críticas<br />

También aparecieron usuarios<br />

que se refirieron al fallo de la CIJ<br />

y sus consecuencias políticas. En<br />

específico, el 21F y la “defensa de<br />

la democracia”.<br />

Hubo usuarios que relacionaron<br />

el fallo con la “derrota política”del<br />

presidente Evo Morales y<br />

hasta mostraron su respaldo al<br />

veredicto que dictó la Corte.<br />

Los usuarios siguieron con expectativa el fallo de la CIJ<br />

Lamentos y hasta invocatorias a<br />

superar la derrota en las RRSS<br />

l R E AC C I O N E S Facebook y Twitter estuvieron inundados de mensajes con pedidos<br />

de unidad; críticas a la defensa nacional y clamores de sobreponerse al fallo adverso.<br />

El tuit de Robert Brockmann<br />

se viralizó en esa plataforma y<br />

fue replicado en Facebook y hasta<br />

en estados de WhatsApp.<br />

“El boliviano que se alegre por<br />

el fallo de La Haya porque crea<br />

que significa una derrota de Evo<br />

Morales ha perdido los papeles y<br />

es despreciable. Luto en nuestros<br />

corazones. Oigo niños de escuela<br />

cantando el himno nacional.<br />

Lloro”, publicó.<br />

Otros respondieron que la derrota<br />

se trata de un “tema de Estado,<br />

del país, y no de algo político,<br />

un tema electoral. Nos duele<br />

a todos esta decisión”, comentó<br />

la internauta Ximena Choque.<br />

El escritor boliviano radicado<br />

en Estados Unidos Edmundo<br />

Paz Soldán usó su cuenta de<br />

Twitter para publicar: “No hay<br />

que alegrarse, todo esto es muy<br />

doloroso. Ojalá saquemos conclusiones<br />

positivas y dejemos de<br />

lado algunos discursos que no<br />

nos hacen bien”.<br />

En el caso del periodista John<br />

Arandia, publicó: “Fue motivo<br />

de crítica politizar el tema de la<br />

corte de La Haya y aún más electoralizarla.<br />

Ahora que Bolivia<br />

perdió es también un error que<br />

los contrarios al Gobierno utilicen<br />

la derrota como arma. Calma,<br />

conciencia ante cualquier<br />

p ro v o c a c i ó n”, manifestó.<br />

El usuario Yerko Garafulic escribió:<br />

“No permitamos que el<br />

Gobierno practique lo que más<br />

sabe hacer, odiar y buscar culpables<br />

de sus errores. Miremos<br />

adelante, no nos venció Chile,<br />

nos derrotaron nuestros errores,<br />

triunfalismo y mentiras”.<br />

Entre otros comentarios, incluso<br />

hubo personas que pidieron<br />

la renuncia de Morales.<br />

Más tarde aparecieron los memes.<br />

Algunos generaron molestia,<br />

como el de “La Haya dijo<br />

NO”y otros risas.<br />

El rostro del Presidente durante<br />

la lectura del fallo fue uno de<br />

los motivos favoritos para crear<br />

memes. Además, hubo otros que<br />

involucraron al vicepresidente<br />

Alvaro García Linera y a los personajes<br />

que aparecen con frecuencia<br />

en las redes sociales.<br />

Entre los memes más compartidos<br />

se encuentran algunas frases<br />

como: “No los necesito, crearé<br />

mi propio mar”;“Y así, todos<br />

aclamamos a los héroes del equipo<br />

jurídico de Bolivia que desterraron<br />

a ese horrible mar”, caracterizados<br />

con la imagen de los<br />

Simpson, entre otros que sirvieron<br />

para hacer bromas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!