02.10.2018 Views

Edicion 20181002

Edicion 20181002

Edicion 20181002

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Síganos en Facebook y Twitter<br />

w w w. f a c e b o o k . c o m / p a g i n a s i e te<br />

@ p a g i n a _ s i e te<br />

Especial<br />

Página SIETE M a r te s 2 de octubre de 2018<br />

especial@ p a g i n a s i e te . b o<br />

23<br />

Demanda marítima<br />

Fallo de La Haya<br />

Ivone Juárez / La Paz<br />

El presidente Evo Morales<br />

y su partido, Movimiento<br />

Al Socialismo (MAS), perdieron<br />

su mejor carta electoral<br />

con miras al 2019: el veredicto<br />

de La Haya en contra de la demanda<br />

marítima boliviana,<br />

afirmaron ayer representantes<br />

de la oposición.<br />

El líder de SOL.bo Luis Revilla<br />

señaló que el MAS debe retirar<br />

de su estrategia política y de su<br />

agenda la demanda marítima<br />

boliviana. “El tema tendrá que<br />

ser retirado de la campaña electoral,<br />

de la estrategia política<br />

que tenga el gobierno. Está claro<br />

que hubo un resultado negativo<br />

que tendrá un efecto político para<br />

el gobierno”, afirmó Revilla.<br />

El dirigente del Movimiento<br />

Nacionalista Revolucionario<br />

(MNR), Luis Eduardo Siles, aseguró<br />

que el MAS y Evo Morales<br />

“se jugaron al todo con la demanda<br />

marítima y perdieron”.<br />

“El MAS y Evo Morales decidieron<br />

politizar el tema de forma descarada<br />

e indisimulada y si ganaba<br />

(un fallo positivo en la CIJ) iba a tener<br />

un rédito político muy alto, pero<br />

como perdió, el rédito político<br />

es el equivalente a haber apostado<br />

todo y perderlo todo”, dijo Siles.<br />

Los opositores señalaron que<br />

el fallo de La Haya también fue<br />

un golpe para Bolivia. “No cabe<br />

duda que el fallo también es un<br />

golpe duro para el país que estaba<br />

esperanzado en un fallo favora<br />

b l e”, dijo Revilla.<br />

“El MAS y Evo Morales arrastraron<br />

en su derrota a toda Bolivia<br />

porque no estaba en juego sólo el<br />

rédito político del MAS, sino<br />

también el rédito para el país”,<br />

sostuvo Luis Eduardo Siles.<br />

El jefe nacional de Unidad Nacional<br />

(UN) y empresario, Samuel<br />

Doria Medina, deploró “la<br />

d e m ago g i a ” con la que el presidente<br />

Evo Morales manejó el tema<br />

y lo responsabilizó de la “hu-<br />

millación internacional”que sufrió<br />

Bolivia.<br />

“La demagogia del Presidente<br />

puede resultar parte del folklore<br />

La Haya determinó que Chile no tiene la obligación de negociar<br />

Evo y el MAS perdieron su mejor<br />

carta electoral con fallo de la CIJ<br />

l CONSECUENCIAS La oposición responsabilizó al Gobierno de haber llevado al país a<br />

una “h u m i l l a c i ó n”internacional en un tema tan sensible como es la demanda marítima.<br />

Evo Morales junto al canciller Diego Pary, antes de la lectura del fallo de La Haya, ayer.<br />

político nacional, en lo interno,<br />

pero en este caso le costó una humillación<br />

internacional al país y<br />

eso es imperdonable frente a<br />

nuestro rival histórico (Chile)”,<br />

protestó el político.<br />

El exvicepresidente Víctor<br />

Hugo Cárdenas aseguró que el<br />

MAS hizo un manejo “electora -<br />

lista, frívolo y confrontacional<br />

del tema marítimo”.“Es una derrota<br />

jurídica histórica, aunque<br />

injusta, causada por el Presidente<br />

(Evo Morales), su gobierno y<br />

su equipo. El gobierno del MAS<br />

es el responsable del fracaso por<br />

su actitud electoralista, frívola y<br />

c o n f ro n t a c i o n a l ”, escribió en<br />

sus redes sociales.<br />

Para Luis Eduardo Siles la demanda<br />

marítima nunca fue una<br />

prioridad del MAS ni de Evo Morales.<br />

Una prueba de esto -sostuvo-<br />

fue el discurso del Morales<br />

ABI<br />

ante el Consejo de Seguridad de<br />

la Organización de las Naciones<br />

Unidas la semana pasada en defensa<br />

de Venezuela e Irán.<br />

“Cuando tuvo la oportunidad,<br />

a dos metros de Trump, de decir<br />

algo, no fue sobre el mar, sino sobre<br />

Venezuela. Esa fue la evidencia<br />

de que lo único que le interesaba<br />

del tema marítimo era el rédito<br />

político que tendría dentro<br />

B olivia”, aseguró.<br />

“El tema tendrá<br />

que ser retirado<br />

de la campaña<br />

electoral, de la estrategia<br />

política<br />

que tenga el gob<br />

i e r n o”.<br />

Luis Revilla, SOL.bo<br />

“Si ganaba iba a<br />

tener un rédito<br />

político muy alto,<br />

pero perdió, es el<br />

equivalente a haber<br />

apostado todo<br />

y perderlo todo”.<br />

Luis Eduardo Siles, MNR<br />

“Le costó una humillación<br />

internacional<br />

al país y eso<br />

es imperdonable<br />

frente a nuestro<br />

rival histórico,<br />

C h i l e”.<br />

Samuel Doria Medina, UN<br />

El siguiente gobierno debe plantear otra estrategia marítima<br />

Archivo / Página Siete<br />

Página Siete / La Paz<br />

Para la oposición política, el<br />

siguiente gobierno de Bolivia,<br />

que saldrá de las elecciones<br />

de octubre de 2019, debe ser el<br />

que encare una nueva estrategia<br />

para solucionar la demanda marítima<br />

boliviana ante Chile.<br />

“Tendrá que ser el futuro gobierno<br />

el que tendrá que buscar<br />

alternativas que solucionen<br />

nuestra demanda, que ya no pasa<br />

por la obligatoriedad de Chile,<br />

pero sí por la necesidad de integración<br />

de ambos países. Serán<br />

otros momentos”, dijo el líder<br />

del SOL. bo, Luis Revilla.<br />

La Corte Internacional de Justicia<br />

(CIJ) con sede en La Haya<br />

rechazó ayer los ocho argumentos<br />

jurídicos con los que Bolivia<br />

pretendía comprobar que Chile<br />

tiene la obligación jurídica de<br />

negociar una salida al mar. 12 de<br />

sus 15 jueces emitieron voto a favor<br />

de la postura chilena.<br />

“Ahora comienza un nuevo<br />

tiempo para Bolivia, que necesitará<br />

de nuevas estrategias y de<br />

nuevos actores. Un tiempo en el<br />

que la política y las relaciones internacionales<br />

tienen que imponerse<br />

por encima de cualquier<br />

vía estratégica”, afirmó el presidente<br />

de los Demócratas, Rubén<br />

Costas, emitido a través de sus<br />

redes sociales.<br />

El exvicepresidente de Bolivia,<br />

Víctor Hugo Cárdenas, a<br />

tiempo de responsabilizar al gobierno<br />

del MAS del fallo de La<br />

Haya en contra de Bolivia, afirmó<br />

que otra gestión de gobierno,<br />

“seria y responsable”debe retomar<br />

el diálogo con Chile.<br />

“Sólo otro gobierno, serio y<br />

responsable puede conducir el<br />

futuro diálogo (con Chile). La<br />

arrogancia, el rencor, el descontrol<br />

de la lengua y el odio a expertos<br />

en derecho internacional<br />

condujeron a Evo Morales, a su<br />

gobierno y su equipo a uno de los<br />

mayores fracasos internacionales”,<br />

escribió en su cuenta de<br />

Tw itter.<br />

Otro opositor al gobierno del<br />

MAS que se pronunció para<br />

que el siguiente gobierno retome<br />

el tema de la demanda marítima<br />

ante Chile fue el exdirigente<br />

campesino, Felipe Quisp<br />

e, El Mallku.<br />

“No lo vería como derrota, habrá<br />

otro gobernante más inteligente<br />

que llevará adelante la lucha<br />

de la reivindicación marítima<br />

de una manera más diplomática<br />

y en política internacional”,<br />

declaró El Mallku, candidato a<br />

presidencia en 2005.<br />

Luis Revilla, líder de<br />

SOL.bo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!