02.10.2018 Views

Edicion 20181002

Edicion 20181002

Edicion 20181002

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Síganos en Facebook y Twitter<br />

w w w. f a c e b o o k . c o m / p a g i n a s i e te<br />

@ p a g i n a _ s i e te<br />

Especial<br />

Página SIETE M a r te s 2 de octubre de 2018<br />

especial@ p a g i n a s i e te . b o<br />

21<br />

Demanda marítima<br />

Fallo de La Haya<br />

Laura Maldonado / La Paz<br />

García Linera: Se recurrirá a otros mecanismos establecidos por la ONU<br />

Sugieren demanda contra Chile<br />

por incumplir Tratado de 1904<br />

l ALTERNATIVA El constitucionalista Williams Bascopé dijo que el vecino país “no<br />

garantiza el libre tránsito de nuestra mercadería y como Estado ha incumplid o”.<br />

Una familia boliviana se saca unas fotografías en las costas del océano Pacífico, en Chile.<br />

Ante el rechazo de la Corte<br />

Internacional de Justicia<br />

(CIJ) en La Haya a la demanda<br />

de Bolivia, que pedía que<br />

obligue a Chile a negociar una salida<br />

soberana al mar, el constitucionalista<br />

Williams Bascopé sugiere<br />

la presentación de una nueva<br />

demanda internacional contra<br />

el vecino país por el incumplimiento<br />

del Tratado de 1904. Y autoridades<br />

indicaron que “aún no<br />

se cerraron las puertas”.<br />

La CIJ rechazó la demanda boliviana<br />

en medio de un ambiente<br />

de desazón en el país. El fallo se<br />

dio por 12 votos contra tres de los<br />

15 magistrados en La Haya (Holanda).<br />

“Chile no contrajo la<br />

obligación legal” de negociar<br />

una salida soberana al mar, mencionó<br />

el presidente de la CIJ, el<br />

somalí Abdulqawi Yusuf.<br />

El constitucionalista Williams<br />

Bascopé indicó que si bien esa<br />

instancia internacional dictó a<br />

favor de Chile, Bolivia no debe<br />

desmoralizarse, por lo que debe<br />

reconducir su política interna y<br />

geopolítica. Mencionó que hay<br />

otros mecanismos “para encarar<br />

la lucha por la causa marítima”.<br />

Uno de ellos, según el jurista, es<br />

la presentación de una nueva demanda<br />

internacional contra<br />

Chile por el incumplimiento del<br />

Tratado de 1904 ante el Tribunal<br />

de Arbitraje en La Haya.<br />

“El Tratado de 1904 ha sido sistemáticamente<br />

incumplido por<br />

el Estado chileno, porque nunca<br />

nos han garantizado el libre<br />

tránsito. La Aduana de Chile<br />

cuando quiere entra en paro y no<br />

tenemos tránsito. El Tratado de<br />

1904 ha sido incumplido en muchas<br />

ocasiones y tenemos sólidos<br />

argumentos como para presentar<br />

una nueva demanda internacional”,<br />

mencionó.<br />

Según Bascopé, uno de los<br />

principales argumentos para<br />

presentar una nueva demanda<br />

internacional es que “Chile no<br />

garantiza el libre tránsito de<br />

nuestra mercadería y como Estado<br />

incumplió, incluso privatizó<br />

los puertos que por el tratado debería<br />

ser consultado a Bolivia”.<br />

“(Pero el Gobierno del presidente<br />

Evo Morales, ya no tiene la<br />

fuerza política ni la moral suficiente<br />

para hacerlo, tendrá que<br />

ser otro gobierno)”, añade.<br />

El presidente en ejercicio, Álvaro<br />

García, dijo ayer que el Estado<br />

boliviano recurrirá a otros mecanismos<br />

establecidos por la Organización<br />

de Naciones Unidas<br />

(ONU), luego de que la CIJ reconociera<br />

que el Tratado de 1904 “no<br />

ha resuelto todos los temas pendientes<br />

referidos a un acceso al Pacífico<br />

por parte de Bolivia”.<br />

“La CIJ ha establecido que el<br />

Tratado de 1904 no ha resuelto<br />

todos los temas pendientes referidos<br />

a un acceso al Pacífico por<br />

parte de Bolivia, es un argumento<br />

muy fuerte. A partir de que la<br />

Corte hoy se ha pronunciado,<br />

Bolivia sabrá escoger los mejores<br />

mecanismos que establece la<br />

carta de las Naciones Unidas, en<br />

cuanto a resolución de conflictos<br />

entre Estados”, aseguró el Vicep<br />

re s i d e n t e.<br />

La obligatoriedad al diálogo<br />

APG<br />

“es la puerta que la Corte ha cerrado,<br />

pero existe un conjunto<br />

de mecanismos y de vías que si<br />

Bolivia toma la decisión puede<br />

utilizar para continuar la batalla.<br />

Son 139 años batallando por<br />

nuestro derecho, esta es una carrera<br />

de largo aliento”, dijo García<br />

Linera.<br />

El agente de la demanda marítima<br />

ante La Haya, Eduardo Rodríguez<br />

Veltzé, indicó que el fallo<br />

sólo negó la obligatoriedad al<br />

diálogo con Chile, y que “de ninguna<br />

manera la Corte ha puesto<br />

“Tenemos sólidos<br />

argumentos<br />

como para presentar<br />

una nueva<br />

demanda internacional<br />

contra<br />

C h i l e”.<br />

Williams Bascopé, abogado<br />

“Existe un conjunto<br />

de mecanismos<br />

y de vías<br />

que Bolivia puede<br />

utilizar para<br />

continuar la bata<br />

l l a ”.<br />

Álvaro García Linera<br />

un candado o cerrado a perpetuidad”,<br />

declaró. “Esta decisión<br />

no está eliminando la pretensión<br />

de Bolivia de reivindicar un acceso<br />

al Pacífico, simplemente ha<br />

cerrado un planteamiento”, sostuvo<br />

desde la sede diplomática<br />

de Bolivia en los Países Bajos.<br />

El canciller Diego Pary consideró<br />

ayer que es apresurado decir<br />

que las negociaciones entre<br />

Bolivia y Chile están cerradas<br />

porque como países vecinos ambos<br />

están obligados a buscar mecanismos<br />

de diálogo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!