26.09.2019 Views

Entrelíneas 111

Publicación semanal elaborada por los estudiantes de la asignatura de Producción de Contenidos en Tiempo Real de la Carrera de Periodismo (Universidad de Concepción, Chile).

Publicación semanal elaborada por los estudiantes de la asignatura de Producción de Contenidos en Tiempo Real de la Carrera de Periodismo (Universidad de Concepción, Chile).

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CRÓNICA<br />

UN ANHELO PERSONAL Y COLECTIVO<br />

A través del arte de la fotografía en blanco y negro “Nuestras<br />

tetas” pretende encontrar mujeres mayores de edad (18<br />

años o más), pertenecientes a cualquier etnia o país del mundo<br />

que quieran relatar y mostrar sus senos, como una forma<br />

de enfrentar y decir basta a un sistema doble estándar en relación<br />

al cuerpo femenino.<br />

El afán de este trabajo colaborativo es llegar a todos los<br />

rincones del mundo, especialmente a todas las hijas, madres,<br />

hermanas; de diferentes culturas, condición socioeconómica,<br />

tendencias sexuales y políticas. “Aquí lo importante es que<br />

todas compartimos el género, por ende, hay una historia que<br />

nos une” declara Muriel.<br />

​La autora de este proyecto psicofotográfico explica que:<br />

“Es injusto seguir escondiéndose y tapándose por culpa o<br />

miedo. Operándonos, para adaptarnos a estándares corporales<br />

que nunca nos han pertenecido”. Tanto para la creadora,<br />

como para todas las que han participado en este proceso,<br />

ha significado una experiencia sanadora y determinante en la<br />

forma de vida.<br />

Para cada una de las mujeres retratadas, ha sido la manera<br />

de combatir con esa moral machista, patriarcal y clericalista,<br />

que aluden a la “provocación sexual” si una fémina decide<br />

mostrar sus senos. Existe una doble postura en estas doctrinas,<br />

o mejor dicho, personas. Que se ofenden si ven una teta<br />

exhibida por decisión, mientras paralelamente la ven expuesta<br />

en la publicidad, en la pornografía, tan deshumanizada.<br />

UN RETRATO VALIENTE<br />

Tetas grandes, pequeñas, medianas, caídas, con estrías,<br />

cicatrices, manchas, tatuajes, blancas, negras, separadas, con<br />

o sin pezón, cada una es única y especial. Antes de cualquier<br />

sexualización, las mamas cumplen, además, un rol biológico y<br />

determinante en la vida de todos los seres humanos, que no<br />

deberíamos olvidar, alimentarnos.<br />

María Angulo es una de las mujeres que ha posado para<br />

las fotografías de Muriel. Tiene 33 años y nació en Chile. Declara<br />

que hubo una desagradable experiencia que la motivó<br />

a repensar su propio cuerpo. “Quise participar para apartar<br />

la rabia que tenía dentro, porque una vez un hombre idiota<br />

me agarró una teta sin mi consentimiento. Sentí que dañó mi<br />

integridad. Hoy, a través de este relato visual, quiero mostrar<br />

que yo decido junto a ellas. Si deseo que las toquen, y quién<br />

lo hace. Si me place cubrirlas o no, por un acto político, o<br />

simplemente porque hace calor” manifiesta.<br />

Suyli Aprosio, de 29, es profesora, escritora y feminista.<br />

Para ella, este proyecto ha sido una forma de reconocerse<br />

sobreviviente de abuso sexual infantil. “Quiero que me vean<br />

como un símbolo de lucha, y que esta teta violada pase a ser<br />

una que da vida” declara. Para esta joven madre, su cuerpo<br />

ha sido el espacio donde forjó su revolución, mismo lugar de<br />

disputas y contradicciones, pero también, el sitio desde donde<br />

sostiene su bandera de resistencia.<br />

Al igual que ellas, son demasiadas mujeres que han vivido<br />

la experiencia. No se trata de ser irrespetuosas, agresivas o<br />

vulgares; aunque así fuera, al parecer hay adjetivos que incluso<br />

se cree no corresponden al género femenino. Este trabajo<br />

artístico trata de igualar las condiciones para las corporalidades<br />

de ambos sexos.<br />

“Nuestras tetas” ha dado inicio a un hermoso relato: la<br />

mujer valiente, que mira de frente y con el rostro en alto. Aún<br />

con tantos fantasmas sociales alrededor, es capaz de reconstruirse,<br />

desde el amor, el respeto y el valor del cuerpo y el<br />

alma, pese a los estereotipos, a las imágenes “ideales” y a los<br />

juicios morales.<br />

“De todos los saberes que he recibido y logrado comprender<br />

a lo largo de mi vida, el mayor ha sido descubrir junto<br />

a mis compañeras, la teta libre, fuera del morbo desvirtuado<br />

y la crítica involutiva. Deseo que seamos miles y millones las<br />

que nos atrevamos, porque creo que los cambios comienzan<br />

por una” declara la fotógrafa Muriel.<br />

Durante Septiembre y Octubre “Nuestras tetas” se ha<br />

exhibirá en diversos salones audiovisuales. Casona Nalab,<br />

ubicada en Barrio Yungay, Santiago de Chile, es una de las<br />

organizaciones que ha acogido el proyecto, junto a otras exposiciones<br />

de mujeres autoras. Además, el proceso sigue en<br />

curso, acogiendo a todas las mujeres que deseen retratarse<br />

y participar de esta reveladora experiencia de reapropiación<br />

corporal.<br />

Por una corporalidad hegemónica, fuera el sostén.<br />

Fotografía: Nicole Villanueva.<br />

23

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!