26.09.2019 Views

Entrelíneas 111

Publicación semanal elaborada por los estudiantes de la asignatura de Producción de Contenidos en Tiempo Real de la Carrera de Periodismo (Universidad de Concepción, Chile).

Publicación semanal elaborada por los estudiantes de la asignatura de Producción de Contenidos en Tiempo Real de la Carrera de Periodismo (Universidad de Concepción, Chile).

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CRÓNICA<br />

Antonia Abraham, Melita Abraham, Mauricio Orrego y el intendente de la región del Biobío, Sergio Giacaman.<br />

Fotografía: Sebastián Becerra.<br />

la zona, sin dejar de lado lo positivo, resaltando que las autoridades<br />

si bien se están preocupando mucho más por los<br />

deportistas paralímpicos, faltan muchos más incentivos y mejoras<br />

en las facilidades que se le ofrecen a estos últimos en<br />

distintos aspectos.<br />

“Creo que estamos al debe todavía con el deporte paralímpico,<br />

pero tengo que admitir que se nota que las autoridades<br />

últimamente están muy comprometidas con nosotros,<br />

eso anima. Siento que una de las principales cosas que deberían<br />

hacer es incentivar a las familias de futuros atletas jóvenes,<br />

por ejemplo, yo tengo 37 años, si bien este tipo de disciplinas<br />

destaca por ser más longevas que las convencionales,<br />

es preocupante ver que hay pocos integrantes menores a los<br />

25 años. Además, siento que se debería trabajar en aspectos<br />

como el transporte y la infraestructura para el discapacitado,<br />

ya que el traslado es diferente, esto último no sólo a nivel<br />

regional, sino que a nivel nacional. Muchas veces siento que<br />

Chile aún no está preparado para el crecimiento de las personas<br />

con capacidades diferentes”, concluye enfáticamente la<br />

basquetbolista.<br />

Por otro lado, Josefa Vila, remera chilena de categoría<br />

convencional, no dudó en mostrar su sentimiento de alegría<br />

ante la posible construcción de un centro náutico en la región,<br />

lo cual incrementaría el desarrollo de esta disciplina y<br />

el posible nacimiento de futuros deportistas de remo adaptado.<br />

“Ahora se supone que se traerá un nuevo centro para el<br />

desarrollo del deportista en la ciudad, así los atletas podrán<br />

quedarse en Concepción para alcanzar sus sueños, y no sólo<br />

eso, sino que también podrán elegir practicar esto de manera<br />

recreativa y no necesariamente dedicarse al desempeño<br />

de alto rendimiento. Además, siento que esto podría llevar al<br />

nacimiento de los primeros remeros adaptados de la zona, lo<br />

cuál sería perfecto para el Biobío”, afirmó, haciendo mención<br />

a los dichos de las autoridades durante la ceremonia.<br />

PROYECTOS EN LOS CUALES SE ESTÁ TRABAJANDO<br />

Juan Pablo Spoerer, Seremi del deporte de la región, fue<br />

quién esbozo los compromisos a futuro para con el deporte<br />

regional que mencionó Josefa, haciendo hincapié en que<br />

quieren, sobre todas las cosas, reforzar el equipo de ojeadores<br />

que posee el Biobío, la infraestructura, y los incentivos generales<br />

del atleta.<br />

“Por una parte, en la infraestructura, tenemos dos grandes<br />

prioridades ahora, el centro polideportivo del Biobío, que ya<br />

está pronto a terminarse, queremos darlo a conocer ojala a<br />

principios de octubre, y el centro náutico del Biobío en la comuna<br />

de San pedro de la Paz. Por otra parte, en lo netamente<br />

deportivo, estamos trabajando en una nueva planificación de<br />

búsqueda de deportistas para generar nuevos semilleros de<br />

atletas, sobretodo paralímpicos”, enfatizó la autoridad regional.<br />

Sergio Giacaman, intendente de la región del Biobío, se<br />

sumó a los dichos del representante del Ministerio del deporte,<br />

pero para destacar el desempeño de los atletas paralímpicos.<br />

“Como región la participación y resultados obtenidos<br />

en los Parapanamericanos y Panamericanos nos genera un<br />

orgullo tremendo. 16 medallas regionales, contando ambas<br />

categorías, no es algo menor, ya que nos posiciona como la<br />

segunda región con más preseas a nivel país, y somos conscientes<br />

que debemos preocuparnos de aquí en adelante más<br />

aún del desarrollo del deporte local”, declaró con fuerza, a<br />

minutos de retirarse del recinto.<br />

UN FUTURO LEJANO PERO CERCANO<br />

“Sabemos que estamos al debe con el deportista paralímpico<br />

en la región, en muchos aspectos, pero estamos<br />

poniendo todas las energías tras estos resultados históricos<br />

para revertir toda la situación. Estamos preparándonos fuerte<br />

para sopesar todas las áreas; transporte, infraestructura, ojeadores,<br />

incentivos económicos y la cultura misma de la gente<br />

ante el atleta de disciplinas adaptadas, hacemos un llamado<br />

a toda la gente a que colabore a un cambio de mentalidad”,<br />

declaró Carlos Mellado, director regional del Instituto nacional<br />

del deporte, tras el cierre del evento.<br />

La ceremonia concluyó con unos atletas que se dirigieron<br />

a las afueras del recinto sólo para seguir persiguiendo sus<br />

sueños, unos pensamientos oníricos que transforman el color<br />

de sus pupilas a uno de matices dorados, tal como las medallas<br />

que buscan obtener con toda su voluntad en los futuros<br />

campeonatos de carácter paralímpico.<br />

9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!