26.09.2019 Views

Entrelíneas 111

Publicación semanal elaborada por los estudiantes de la asignatura de Producción de Contenidos en Tiempo Real de la Carrera de Periodismo (Universidad de Concepción, Chile).

Publicación semanal elaborada por los estudiantes de la asignatura de Producción de Contenidos en Tiempo Real de la Carrera de Periodismo (Universidad de Concepción, Chile).

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

RESEÑAS<br />

Live in Italy: los últimos embates de Pastorius<br />

por Lucas Ulloa.<br />

Hay que entender toda la trayectoria<br />

que hay detrás de este concierto.<br />

Jaco ya había consolidado al bajo<br />

eléctrico como un instrumento capaz de<br />

llenar los mismos espacios melódicos preservados<br />

tradicionalmente a los bronces o<br />

la guitarra. Grabó ocho discos con Weather<br />

Report, donde consolidó su nombre y sonido<br />

en los setenta y realizó una gran cantidad<br />

de colaboraciones con todo tipo de artistas<br />

de la tala de Hancock, Metheny, Davis, entre<br />

tantos otros. Pero también sufrió un declive<br />

autodestructivo que comenzó desde que<br />

abandonó su banda insigne; llegó a pasar<br />

una temporada en el psiquiátrico tras protagonizar<br />

una y otra vez escándalos durante sus giras, poniendo<br />

en riesgo su vida y carrera musical.<br />

En su gira por Italia el 86, a un año de su muerte después<br />

de una golpiza callejera, Jaco se presentaba en formato de<br />

trío junto a un joven Birelli Lagrene, una promesa precoz de<br />

las cuerdas del jazz manouche que demuestra su enorme versatilidad<br />

y virtuosismo en su diálogo constante con el bajista.<br />

Predomina la improvisación, el flujo e intercambio de ideas, la<br />

conversación agitada sobre piezas funk, swing veloces e incluso<br />

una interpretación de I shot the sherriff,<br />

pasaje reggae que abre un jam con espacio<br />

de sobra para relucir todas las capacidades<br />

de los ejecutantes. Tomas Böröcz,<br />

baterista, hace un gran trabajo para mantener<br />

el tiempo frente a estos dos gigantes<br />

en la composición original de Pastorius,<br />

Teen Town, donde doblan la melodía con<br />

Lagrene y la percusión repleta los espacios<br />

con poliritmos.<br />

El disco representa un testimonio emocionante<br />

de los últimos años de la leyenda<br />

de Pastorius, que llegó hasta sus últimos<br />

momentos, aún a pesar de sus desastres,<br />

broncas y peleas, lleno de música. Él decía<br />

de sí mismo que interpretaba su música como si en realidad<br />

quisiera hacer hablar al instrumento, algo que claramente se<br />

aprecia al escuchar su toque lleno de expresión, sensibilidad<br />

y ritmo. Muchos críticos han visto en la figura del bajista la<br />

importancia que Parker tuvo para el saxofón alto y el jazz de<br />

los 50. De la misma forma, durante la década de los setenta,<br />

el desarrollo y proyección armónica del fretless de Jaco fue<br />

fundamental para unir piezas y reposicionar la función del instrumento<br />

de bajo registro.<br />

Fotografía: Elena Carminati.<br />

Escalada deportiva: Una disciplina que promete<br />

por Paola Valenzuela.<br />

Son varios los deportes en Chile<br />

que se valen de las bondades<br />

de la geografía nacional para su<br />

práctica. Ya sea el rafting, canotaje,<br />

surf o snowboard, todos tienen en<br />

común la ventaja de poder desarrollarse<br />

de forma próspera, debido a la<br />

variedad panorámica y climática existente<br />

a lo largo de Chile.<br />

Y es precisamente la escalada uno<br />

de los deportes que forma parte de<br />

lo que se puede realizar en medio de<br />

este contexto natural.<br />

Valiéndose de la fuerza, el equilibrio,<br />

resistencia y constante implicación<br />

de todo el cuerpo del atleta<br />

durante su desarrollo, este deporte<br />

es considerado una de las disciplinas<br />

más completas a nivel de exigencia<br />

física. Y por si fuera poco, también<br />

es necesaria la habilidad del usuario,<br />

debido a la concentración que<br />

se necesita en todo momento para,<br />

por ejemplo, hacer buen manejo de<br />

los implementos requeridos bajo las<br />

condiciones que significa encontrarse a varios<br />

metros de altura.<br />

También es un factor importante el trabajo en equipo,<br />

puesto que la mayoría de las veces, el practicante sube junto<br />

a un compañero líder, quien guía el<br />

camino en el ascenso, y es el encargado<br />

de asegurar la cuerda del equipo en<br />

los puntos de agarre por los que van<br />

transitando. Estos puntos son de suma<br />

importancia, ya que ante cualquier<br />

eventualidad, el grupo está asegurado<br />

mediante la cordada, lo que tiene como<br />

finalidad no permitir que ninguno de los<br />

integrantes caiga a más de una distancia<br />

que pudiese ser peligrosa o mortal.<br />

Una importante ventaja que presenta<br />

este deporte es la versatilidad del<br />

medio en el que se puede practicar. Y<br />

aunque la naturaleza es el ambiente<br />

ideal para su ejercicio, también existe la<br />

posibilidad de ejecutarlo en centros especializados<br />

en la materia o gimnasios<br />

que cuenten con muros de escalada.<br />

Por lo general, esta es la opción favorita<br />

de quienes recién se inician en el ascenso.<br />

En septiembre del año 2016, se<br />

dio a conocer una noticia que definitivamente<br />

captó el interés de muchas y<br />

muchos por este deporte, y es que se incluyó<br />

de manera oficial a las Olimpiadas en<br />

condición de deporte olímpico. De esta manera, la escalada<br />

deportiva hará su estreno en los juegos Tokio 2020.<br />

Fotografía: Impulse! Records.<br />

35

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!