26.09.2019 Views

Entrelíneas 111

Publicación semanal elaborada por los estudiantes de la asignatura de Producción de Contenidos en Tiempo Real de la Carrera de Periodismo (Universidad de Concepción, Chile).

Publicación semanal elaborada por los estudiantes de la asignatura de Producción de Contenidos en Tiempo Real de la Carrera de Periodismo (Universidad de Concepción, Chile).

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CRÓNICA<br />

La tradicional distribuidora y envasadora de vinos y licores Don Joselín.<br />

Fotografía: Javiera Henríquez.<br />

En esta oportunidad es María quien se encarga de la atención<br />

y administración del lugar. “El dueño es José Quezada,<br />

yo soy la esposa de él. Son más menos 40 años desde que se<br />

fundó, es una de las cuatro que van quedando por que no hay<br />

más patentes, las demás todas se caducaron”.<br />

Está en medio de un sector residencial a una cuadra de<br />

la medialuna de la ciudad. “Siempre hemos estado aquí en<br />

avenida Prat 680, pero la clientela nunca es la misma, entra<br />

gente que no vuelve a ver, igual que en un negocio o supermercado,<br />

claro que siempre hay clientes del barrio, abuelos<br />

que se vienen a mandar la caña y se van”.<br />

“Esta es la más antigua de las que van quedando, porque<br />

ya no dan patentes de expendio de alcoholes, la única manera<br />

de mantenerla es heredarla. Y algún día, quizás, quede ésta<br />

no más y se acaben las otras. Puede permanecer toda la vida<br />

si se quiere, va a depender de la opinión del dueño, pues jamás<br />

ha tenido ningún parte ni nada”, agrega orgullosa María.<br />

Ofrece principalmente vino, cerveza, malta e, incluso bebida,<br />

para los más sanos, y se abastece en envasadoras. Aunque,<br />

ya no puede abrir a las ocho de la mañana como era costumbre,<br />

“abrimos de lunes a sábado, excepción del domingo<br />

porque nunca se trabaja, desde las 10 de la mañana, porque<br />

eso es lo que autoriza el gobierno, y podemos atender hasta<br />

las cuatro de la madrugada, pero cierro a las nueve de la noche;<br />

para qué vamos a tener más abierto”, cuenta.<br />

La afluencia de público ha disminuido con el paso de los<br />

años, ya no se acostumbra ir a tomar un vaso de vino a una<br />

cantina y quienes lo hacían han envejecido. También, según<br />

la cantinera de El sin envidia “el consumo ha disminuido, porque<br />

tenemos competencia, como los supermercados y las<br />

botillerías que amanecen vendiendo. Si yo le voy a cortar las<br />

manos a uno y se las voy a largar a otro es el mismo negocio,<br />

sólo que en estos lugares toma la gente responsable”.<br />

DE LA VID A LA MESA<br />

Desde la viña a los mesones de los taberneros para servir<br />

a sus comensales. Esta es la labor de las distribuidoras y envasadoras<br />

de este antioxidante, como lo es Don Joselín -una de<br />

las tres más grandes que hay en San Carlos- su propietaria,<br />

Bernarda Fuentes Muñoz, la atiende personalmente de lunes<br />

a sábado.<br />

La chicha más dulce y el pipeño de mejor calidad es el que<br />

vende este local en Ñuble 320, “que funciona hace 20 años”,<br />

como señala su dueña. La fachada es de un color amarillo vistoso,<br />

al entrar es de techos altos y fresco, atiborrado de javas<br />

de cerveza y bebidas, repisas con botellas de licores más fuertes<br />

y la estrella: el vino; envasado en las tradicionales garrafas<br />

y, ahora más moderno, en bidones de cinco litros.<br />

“El vino lo voy a buscar a Portezuelo, siempre es de allá,<br />

compro para la cosecha y traigo de 20 a 25 mil litros altiro. Lo<br />

almaceno en cubas de fibra de vidrio, de cinco y 10 mil litros<br />

y bidones de mil, porque pipas de madera ya no existen”,<br />

cuenta Bernarda.<br />

Aunque tal como las tabernas, este rubro también ha ido<br />

en bajada, “en los primeros años vendíamos 150 mil litros al<br />

año, ahora vendemos 30 mil a todo reventar. La baja de la<br />

venta la relaciono a que los jóvenes no toman vino y la gente<br />

mayor, que sí lo hacía hace dos décadas atrás, ya ha fallecido<br />

casi mayoría”, añade.<br />

Las cantinas son el reflejo del legado presente en la enología,<br />

pues son la primera semilla en la población para apreciar<br />

y degustar esta bebida, y, aunque cada vez son menos,<br />

Chile como productor y exportador de vino sigue creciendo<br />

y destacando internacionalmente. Aún hay esperanza en que<br />

la tradición de ir a tomarse una caña se mantenga o, por lo<br />

menos, las voluntades de los dueños para mantenerlos.<br />

7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!