26.09.2019 Views

Entrelíneas 111

Publicación semanal elaborada por los estudiantes de la asignatura de Producción de Contenidos en Tiempo Real de la Carrera de Periodismo (Universidad de Concepción, Chile).

Publicación semanal elaborada por los estudiantes de la asignatura de Producción de Contenidos en Tiempo Real de la Carrera de Periodismo (Universidad de Concepción, Chile).

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CRÓNICA<br />

Patrimonio natural y cultural de la zona penquista.<br />

Fotografía: Gentileza de Ofitur Concepción.<br />

rales, música y diseño son fundamentales para el enriquecimiento<br />

de la identidad de la zona.<br />

Pese a que sea evidente la necesidad de conocer sobre<br />

el lugar en el que se habita, la personas no están completamente<br />

familiarizadas con su entorno. Es por este motivo,<br />

que se han creado diferentes iniciativas que muestren los<br />

lugares mencionados anteriormente. Ofitur Concepción,<br />

es una organización que surge desde la municipalidad, sin<br />

fines de lucro que dedicada a desarrollar el turismo de la<br />

comuna. El proyecto se presentó el presente año y tenía<br />

como objetivo invitar a las y los vecinos de la ciudad a visitas<br />

guiadas por expertos en los sectores emblemáticos del<br />

territorio y sin ningún costo. En el calendario de la actividad<br />

está contemplado el mes de septiembre y octubre por<br />

el momento, esto debido a las condiciones climáticas que<br />

permiten que sea más ameno realizar los paseos educativos<br />

en esta temporada.<br />

La invitación de la organización se ha extendido a toda<br />

la población por lo que no existe discriminación para los y<br />

las que quieran realizar los tour. De esto comenta Nolvia<br />

Ibañez Carrillo, mujer de 56 años, pobladora y empleada<br />

doméstica en la comuna de Talcahuano, quien conoció<br />

las caminatas en recomendación de una amiga del barrio.<br />

“Tuve una visita al médico y me dijo que tenía que realizar<br />

actividades físicas por mi diabetes, la verdad no soy<br />

de hacer deporte porque nunca me ha gustado, así que<br />

le comente a una vecina lo que me había dicho el doctor<br />

y me habló sobre los paseos. De primera no estaba muy<br />

entusiasmada porque me daba un poco de vergüenza por<br />

mi edad, pero coincidió la visita de mi hijo mayor y el me<br />

acompaño a revisar toda la información”.<br />

La inscripción de las visitas guiadas se hace con un link<br />

que adjuntaron los organizadores en el evento del medio<br />

digital, el hipertexto lleva a otra página web en donde las<br />

y los interesados se pueden anotar en el calendario sin<br />

necesidad de salir de sus casas. Esta metodología ha facilitado<br />

en viralizar la actividad a través de las diferentes<br />

redes sociales que existen hoy en día, el alcance que han<br />

tenido las visitas guiadas de Ofitur Concepción cada día es<br />

más alto. Plataformas como Facebook, Instragram y Twitter,<br />

son en donde principalmente la organización sube su<br />

contenido. Así es como los conoció Amanda Arredondo,<br />

estudiante de Pedagogía en Español de 25 años, a quien<br />

le llegó una recomendación a su cuenta “me gusta mucho<br />

la naturaleza, desde que tengo memoria salgo con mi familia<br />

a conocer nuevos lugares, esta semana me programe<br />

junto a una amiga para ir a la visita por el Cerro Caracol<br />

este 25 de septiembre”.<br />

La agenda de Ofitur Concepción se extiende hasta el<br />

veintiséis de octubre por el momento, el itinerario de los y<br />

las guías turísticas comprenden recorrer la arquitectura del<br />

centro de Concepción, los paisajes del Cerro Caracol y la<br />

Universidad de Concepción. Cabe destacar la importancia<br />

de que existan este tipo de iniciativas para conocer y educar<br />

sobre el patrimonio cultural y natural que diariamente<br />

miran las y los habitantes de la zona penquista. Esto contribuye<br />

en instruir a la población sobre el lugar en el que<br />

viven y como se a construido la historia de la ciudad con el<br />

paso del tiempo.<br />

27

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!