26.07.2020 Views

REVISTA MOTO BICI #45

Bienvenido a la revolución Digital Interactiva de la Revista Moto Bici donde la podrás ver, leer, tocar y escuchar.

Bienvenido a la revolución Digital Interactiva de la Revista Moto Bici donde la podrás ver, leer, tocar y escuchar.

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

¿Cuándo los deportistas<br />

chocan contra “La pared”?<br />

Se está oyendo mucho en el mundo del deporte que si corres muy rápido<br />

o por mucha distancia “te estrellarás” o “chocarás”. Todo corredor o atleta siente<br />

temor a “chocar” contra ese momento en que ya el cuerpo no da más, las piernas<br />

duelen a morir, el solo pensar en dar otro paso es masoquista, ya se le sale el<br />

corazón del pecho y el seguir se convierte en tu peor pesadilla. Muchos creen que<br />

es irreal y es una barrera mental autoimpuesta y que puede superarse, pero el<br />

“chocar” es algo real!!!!!<br />

“El cansancio del corredor es real” así lo dicen muchos expertos en la<br />

materia, pero no tendrás el temor de “chocar” al comienzo de un entrenamiento<br />

o de una carrera, este temor empieza a ser real ya cuando se hayan quemado unas<br />

2,000 calorías o un esfuerzo continuo de más de 2 horas. Por eso en los maratones<br />

los últimos 10 kilómetros se llaman “la segunda mitad”.<br />

¿Cuál podría ser un punto reconocible para evitar “chocar” ?, la respuesta<br />

es sencilla, cuanta energía le estas demandando a tu cuerpo y cuanta energía<br />

tiene tu cuerpo para dar. Tu cuerpo demanda glucógeno (carbohidratos) durante<br />

el ejercicio, estos se almacenan en tus músculos e hígado y así proporcionan la<br />

energía necesaria. Cuando esta reserva se acaba por el esfuerzo prolongado y<br />

continuo, el cuerpo empieza a quemar grasa para obtener energía y no se obtiene<br />

el mismo rendimiento de esta fuente y sobreviene el “choque”.<br />

Así que, ¿Cómo se puede evitar el “choque” efectivamente?, con la<br />

combinación de un ritmo ideal, una hidratación efectiva y una alimentación<br />

conocida como “cargarse de carbohidratos”, estos son 3 formas que cualquier<br />

deportista promedio lo puede lograr.<br />

El primero, el ritmo ideal, se obtiene cuando empiezas el esfuerzo a un<br />

ritmo conservador y gradualmente aumentar tu ritmo para lograr el máximo de tus<br />

límites.<br />

Segundo, la hidratación correcta, es sencilla pero la gente no le da la debida<br />

importancia. La hidratación debe comenzar varios días antes con abundancia de<br />

líquidos y el día de la competencia estar pendiente de una hidratación continua con<br />

bebidas deportivas para reforzar, esto ayuda también a que no te deshidrates que<br />

es la causa que suba la temperatura del cuerpo y pierdas esa sensación de bienestar<br />

físico.<br />

Y tercero, un componente muy importante también, la carga de<br />

carbohidratos, para tener el suficiente glucógeno y poder proveer de energía hasta<br />

el final del esfuerzo deportivo. Se sugiere una dieta saludable y rica a base de<br />

carbohidratos 3 o 4 días antes de la competencia y limitar un poco el entrenamiento<br />

previo al día importante para que queden las reservas excedentes almacenadas<br />

en el cuerpo. Hay muchos suplementos como geles de energía y otros, pero es<br />

importante que cuando entrenes, lo hagas como lo harías el día de la carrera, no<br />

tomes ni te alimentes diferente para los entrenamientos como para el día de las<br />

carreras.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!