26.07.2020 Views

REVISTA MOTO BICI #45

Bienvenido a la revolución Digital Interactiva de la Revista Moto Bici donde la podrás ver, leer, tocar y escuchar.

Bienvenido a la revolución Digital Interactiva de la Revista Moto Bici donde la podrás ver, leer, tocar y escuchar.

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Running<br />

Running<br />

ASÍ DEBEMOS<br />

TRATARNOS LAS<br />

AMPOLLAS<br />

¿Es mejor pincharlas?<br />

¿Arrancamos la piel muerta?<br />

Las ampollas es un mal común entre los corredores de montaña y<br />

prácticamente ninguno estamos a salvo de padecerlas en algún momento de la<br />

temporada. Una ampolla no es más que una reacción de la piel a una confluencia<br />

en la que influyen tres factores: temperatura calurosa, humedad y rozamiento. Son<br />

los tres ingredientes para que la ampolla aparezca. La recomendación es que si no<br />

nos molesta en exceso al correr, no la pinchemos; pero si está en un lugar donde<br />

nos impide correr (por ejemplo en las zonas de apoyo del mediopie o el talón),<br />

debemos proceder a su curación.<br />

La aparición de ampollas depende, como decíamos, de varios factores. Hay<br />

personas que tienen los poros muy sudorosos en determinadas zonas del pie y eso<br />

estimula que pronto sufran estas molestias. Las ampollas que además se presentan<br />

con sangre es porque se han visto afectadas más capas de la piel. En cualquier caso,<br />

una vez tomamos la decisión de curar una ampolla, debemos proceder así:<br />

• Hacernos con un alfiler limpio y desinfectarlo con agua oxigenada o alcohol.<br />

• Con el máximo cuidado, hacer un pequeño orificio en la ampolla hasta que<br />

empiece a salir el líquido.<br />

• Apretar la ampolla suavemente por todas las zonas hasta que se vacíe por<br />

completo. Si es una ampolla grande, podemos hacer dos orificios con la aguja y<br />

ayudar al drenaje.<br />

• Si la ampolla está infectada, desinfectarla.<br />

• No arrancar la piel muerta y seca. Es mejor dejarla ya que actúa de manera<br />

protectora sobre la siguiente capa.<br />

• Aplicar un apósito antiampollas para que no vuelva a aparecer y se proceda a su<br />

curación.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!