04.03.2021 Views

LA BARRA DEMO_FINAL

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

2. 3.

Negociar desde ya

Relacionado con el punto anterior, entrar en conversación y prever el

futuro con quienes más impactan sus gastos le permitirá adaptarse

más fácilmente a cualquier escenario. Ahí la pregunta clave es “que

pasaría en el peor de los escenarios”. Al abrir esta conversación con su

arrendador, proveedores y hasta sus empleados, podrá tener un plan

B que beneficie a todas las partes y que podrán tener bajo la manga.

7.

Costear el menu

Al conocer la utilidad de sus platos, lograrán tomar decisiones

estratégicas que les permitirán responder rápidamente ante

cualquier situación. Sea para optimizar su rentabilidad, establecer

precios más competitivos, crear promociones agresivas en

plataformas de domicilio o crear nuevas experiencias, tener sus

productos costeados le ayudará a ser proactivos.

4.

5.

Presencia en redes

sociales

Cuidar los domicilios

Aprender a llamar

la atencion

6.

Fidelizar

GESTIÓN

EL NEGOCIO

Otro gran aprendizaje para el sector fue empezar a comunicar

en medios digitales y entender que la atención a las personas

es un activo muy precioso que pocos negocios valoraban antes

de la pandemia. Esto representa la oportunidad de posicionar

la marca en la mente de los consumidores. ¿Dónde está la

atención de las personas hoy en día? En las redes sociales.

Por lo tanto, mantener su presencia en redes y construir una

comunidad debería ser uno de sus objetivos: un seguidor

que tiene su marca en mente representa una oportunidad de

venta.

Comunicar en redes no es suficiente. Como lo pudimos vivir

durante la cuarentena, el mundo digital terminó inundado de

contenido, tanto que la atención de las personas se diluyó casi

por completo. Cautivar la atención de las personas se volvió

aún más difícil. Por lo tanto, este año los restauradores deben

volverse expertos en llamar la atención. ¿Cómo? Puede ser

creando nuevas propuestas gastronómicas, volviendo su menú

más instagrameable o haciendo colaboraciones con otras marcas.

Existen numerosas maneras de innovar y hacerse notal. El

real ejercicio es atreverse.

No es sorpresa que la pandemia aceleró el consumo digital y

permitió a los domicilios convertirse en un hábito. Aunque las

ventas por este canal redujeron significativamente después

de la cuarentena, el delivery aún es más alto que antes la

pandemia y sigue representando una oportunidad para los

restaurantes. Cuidar su canal de domicilios y motivar sus

clientes a pedir a domicilio permitirá percibir ingresos así sea

en tiempos difíciles.

Finalmente, el último consejo es entender que el negocio de

los restaurantes es un negocio de recompra. Aunque depender

únicamente de esta para crecer es muy riesgoso o hasta

imposible, los restauradores que buscan crear lazos emocionales

con sus clientes y fidelizarlos se beneficiarán no solamente

de una mayor taza de recompra sino también de un voz a voz

que facilitará sus ventas. En otras palabras, recuerde que no

está solamente en el negocio de la comida, sino también en el

negocio de los humanos

35

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!