22.05.2022 Views

Central 111

Gastronomía

Gastronomía

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

// Ciudad_Desafío 12 meses

CONECTADOS (I)

¿La clave en esa zona son los desarrollos

de calidad?

La gente nos está pidiendo calidad en el

alojamiento. Si miramos los índices de ocupación

del verano, vemos que los hoteles de cuatro y

cinco estrellas trabajaron prácticamente a pleno.

Las casas más importantes se alquilaron, los

departamentos más costosos también. La gente

está pidiendo calidad. Y creo que nosotros

tenemos que buscar eso. Se hace con el hotelero

invirtiendo en su hotel, haciéndole un amenity, o

con el desarrollador, que también es una pata

importante para el turismo, porque mucha de la

gente que compra hoy los desarrollos inmobiliarios

no son de Mar del Plata. Esa apuesta por la

calidad la ciudad la está haciendo, y creo que

cuantas más apuestas hagamos en ese sentido

más inversiones vamos a tener. Ahí tiene que

estar el Estado, facilitándole al privado que

pueda desarrollar, emprender, soñar. Para que

nuestros hijos no se tengan que ir a soñar afuera.

Para que puedan soñar en Mar del Plata y

desarrollar sus proyectos acá.

¿No cree que la calle Olavarría podría ser

peatonal?

No le veo la necesidad de la peatonalización.

Creo que pueden convivir muy bien (peatones,

decks y vehículos). Y de hecho conviven. El que

va en auto sabe que tiene que andar despacio.

Además, el comerciante que no es gastronómico

necesita que la gente camine por la vereda para

contemplar su vidriera. Hay que !jarse lo que

sucede con Rivadavia. Es peatonal en verano,

pero en Semana Santa hicimos la prueba de no

peatonalizarla y funcionó muy bien. Con los

decks y la forma de circular, la gente diseñó un

sistema casi perfecto. El Estado lo único que

permitió es que sucediera. Por eso estoy en

contra de que se cobre por el deck. Para mí no

tiene que cobrarse, porque los comerciantes ya

están pagando la Tasa de Seguridad e Higiene.

Los decks fueron un gran acierto. La ciudad

cambió para bien. Es cierto que también hubo

abusos; al que ha abusado hay que sacarlo.

¿Comenzaron a usar big data?

Sí, a partir de este año. Somos uno de los

primeros destinos del país que lo está haciendo.

De esta manera, podemos ver lo que hace una

persona en Mar del Plata a través de los

movimientos y las consultas que realiza con su

teléfono. Es todo anónimo. Así sabemos de

dónde vienen los turistas, a qué playa van, por

dónde se mueven y dónde duermen. Todo eso

nos da un montón de información que nos permite

ir corrigiendo y plani!cando los servicios,

así como diagramar las acciones de promoción y

comunicación. Por ejemplo, sabemos en qué

terminales de subte tenemos que poner

publicidad y en cuáles no. Y por qué en

Avellaneda tenemos que poner carteles y en

Vicente López no. La idea es compartir toda esa

información con el resto de la ciudad para que

el sector privado también pueda tomar decisiones

con más precisión.

CENTRAL

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!