13.01.2023 Views

PDF revista Turismo Dominicano Adompretur

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Bahía Sosúa-Puerto Plata.

dios de impactos ambientales y el monitoreo

ambiental, promueve la autoestima

comunitaria, cuando la comunidad

se integra a la oferta de los atractivos

naturales y culturales, generando beneficios

que mejoran la calidad de vida de

la comunidad

Se destaca también que la oferta,

valora, preserva y genera beneficios económicos

de los recursos de flora y fauna,

en beneficio de las comunidades locales;

vigila, evalúa y gestiona los impactos

que genera, desarrollando modelos de

perpetuidad de su propio desarrollo; y

mejora la calidad de vida de las personas

y consolida una concienciación integral

del individuo.

LAS TENDENCIAS

El Turismo Naturalista: Se caracteriza

por la oferta de una diversidad de

atractivos en contacto con la naturaleza,

fundamentado en los tres pilares de la

sostenibilidad: ambiental, sociocultural

y económico, con responsabilidad social

y ética.

LAS PRINCIPALES

OFERTAS DE ESTE

SEGMENTO DE TURISMO

SON:

1. Ecoturismo: Es la oferta de flora,

fauna, cultura local, integración de las

comunidades locales, ecoalojamiento,

etc., a través de las áreas protegidas

públicas y privadas. Solamente la observación

de aves agrupa a más de 60

millones en el mundo, con lo que se demuestra

las grandes oportunidades de

las comunidades.

Se caracteriza por el desarrollo de

proyectos comunitarios, a través de programas

de comanejo entre las comunidades

y el inisterio del ambiente, siendo

los casos más conocidos y exitosos los

proyectos del Salto del Limón de Samaná,

los 27 Charcos de la Damajagua de

Imbert, Puerto Plata, Los Martínez de

San José de Ocoa, Cachote en Paraíso,

Barahona, Sonido del Yaque de Jarabacoa

(proyecto de mujeres), entre otros.

2. Agroturismo: Es la oferta del sistema

productivo agropecuario y agroindustrial

a través de fincas, ranchos,

agroindustrias, oferta de productos de la

agricultura verde u orgánica, comercio

justo, integración de las comunidades

locales, etc.

En el país existen interesantes proyectos

de agroturismo comunitario, citando

como modelos la ruta del cacao

del bloque cacaotero #2 de Yamasá, la

ruta del chocolate del bloque cacaotero

#3 en las provincias de Hato Mayor y

El Seibo, la ruta del cacao de Chocal en

Palmar Grande de Altamira de Puerto

Plata (es un proyecto de mujeres); proyecto

de Choco Lala, de Lajas de Altamira,

de Puerto Plata (proyecto comunitario

de mujeres), entre otros.

3. Ecoturismo de Aventura: Integra

la mayor diversidad del turismo

naturalista, cuya oferta cada año integra

nuevas variantes. Es demandado por

jóvenes, personas de la edad madura y

hasta los de la tercera edad, siendo esta

una de las razones de su gran crecimiento

y diversificación.

106 | ADOMPRETUR | TURISMO DOMINICANO • 2021

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!