13.01.2023 Views

PDF revista Turismo Dominicano Adompretur

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

nos culturales uno de los legados más

importantes del Nuevo Mundo, y es que

su Ciudad Colonial, declarada por la

UNESCO como Patrimonio de la Humanidad,

alberga más de 200 edificaciones

con un alto potencial para desarrollar

el turismo naranja y catapultarle a

una posición superior que el resto de la

competencia turística en Las Antillas.

Este país, ubicado como señalaba

el gran poeta Don Pedro Mir “en el

mismo trayecto del Sol” además posee

otras representaciones declaradas por

la UNESCO como Patrimonio Cultural

Inmaterial de la Humanidad, tales

como el merengue, la bachata, la Cofradía

del Espíritu Santo de los Congos de

Villa Mella , o el caso del Teatro Cocolo

Danzante de San Pedro de Macorís,

considerado Obra Maestra del Patrimonio

Oral e Intangible de la Humanidad,

opciones que pueden ser alineadas

a la estrategia del cambio que desarrolla

la actual gestión gubernamental, en la

que fomentan un turismo más allá del

sol y la playa, y se potencializa el turismo

cultural.

TURISMO RELIGIOSO

El turismo religioso, modalidad de viaje

que tiene como principal motivación la

fe, la devoción, la creencia, la espiritualidad

de los diferentes credos e incluso

el interés por visitar las distintas expresiones

de arte sacro, alineado a la oferta

cultural constituye una excelente oportunidad

para la República Dominicana.

Este país cuenta con los recursos

necesarios para posicionarse como el

epicentro del desarrollo de la religión

católica en América, y es que en su territorio

se dieron lugar los primeros pasos

de expansión de esta creencia de fe en el

Nuevo Mundo. Desde el lugar en donde

todo comenzó, en el Parque Arqueológico

e Histórico Villa La Isabela, en Luperón

Puerto Plata, en donde se celebró la

primera eucaristía de América, así como

el Parque Arqueológico e Histórico de

Pueblo Viejo en La Vega, en donde se

realizó el primer bautizo de una familia

indígena liderada por el taino Guaticaba.

El resto del territorio posee cerca de 100

lugares de interés religioso, expuestos en

santuarios, monasterios, conventos, monumentos,

museos y puntos de viacrucis,

los cuales complementan la oferta más

extensa de turismo religioso de la región

del Caribe Antillano.

Desarrollar el turismo naranja desde

su enfoque integrador de la cultura,

la economía y la inclusión social, es

en la actualidad la opción sustentable

más inteligente para países que como

República Dominicana ya poseen experiencias

de turismo comunitario que

involucran su patrimonio cultural, su

producción artística, así como las industrias

creativas.

Experiencias como un encuentro

con la medicina tradicional de El Seibo,

entre hierbas y oraciones; media jornada

entre artesanos que recuperan el arte

prehispánico en Yamasá; adentrarse a la

cultura prehispánica con el paisajismo,

bailes y cantos del Yucayeque Macao,

en Punta Cana; el placer de observar las

estrellas en el hermoso firmamento de

Cabo Rojo, en Pedernales; dejarse contagiar

con el rimo, sabor e identidad de

Los Morenos de Villa Mella en un tour

que involucra la danza, la gastronomía

y hospitalidad comunitaria; conocer el

origen, elaboración e incluso aprender

a tocar los instrumentos que generan el

merengue en Rincón Caliente, Guananico,

Puerto Plata, son solo algunas de

las diversas opciones de turismo naranja

que en están disponibles para disfrutar

en el país que Lo Tiene Todo: la República

Dominicana.

TURISMO DOMINICANO • 2021 | ADOMPRETUR | 79

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!