13.01.2023 Views

PDF revista Turismo Dominicano Adompretur

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La relación del ser humano con el mar

es antiquísima. Junto con los océanos

que cubren las tres cuartas partes de la

superficie de la Tierra, sus aguas nos

proporcionan bienestar. Más de tres

mil millones de personas dependen de

la biodiversidad marina y costera, que

es tan vital para la salud humana y de

nuestro planeta.

Muchas investigaciones confirman

que esta gran masa de agua desempeña

un papel valioso en el equilibrio social,

económico y ambiental, pues gracias

al fitoplancto, liberan más oxígeno a la

atmósfera que todos los bosques combinados

del mundo. Sin embargo, es un

recurso extremadamente frágil, por eso,

su protección es una prioridad mundial.

En el ámbito turístico, el mar y los

océanos ofrecen un deleite a quienes

aman hacer actividades acuáticas, deportivas

y recreativas. Tanto es así, que

muchos países de economías fuertes y

en vías de desarrollo, consideran a esta

industria como un motor de crecimiento

porque aporta billones de dólares a la

economía mundial.

Otra realidad inapelable es que el

turismo depende en gran parte de los

recursos naturales, así como de la riqueza

de sus paisajes marinos y terrestres

que ofrecen salud, descanso y relajación.

Por eso, la importancia de preservar los

ecosistemas que sustentan estas actividades.

Rob Brumbaugh, director of Ocean

Planning & Protection, y el economista

Pawan Patil, en su reportaje “El turismo

sostenible puede impulsar la economía

azul: invertir en la salud de los mares es

sinónimo de generar riqueza oceánica”,

explican que “el turismo costero y marino

representa una proporción considerable

de la industria turística y es un

componente importante de la creciente

y sostenible economía azul, que contribuye

con más de 6,5 millones de empleos,

ocupando el segundo lugar después

de la pesca industrial”.

Pero, ¿en qué se basa la ‘economía

azul’?

En la información “Recomiendan

al Gobierno involucrar a jóvenes en desarrollo

economía azul” publicada por

Diario Libre, Mayrret Sierra, experta

en negocios internacionales, afirma que

la ‘economía azul’, es un término relativamente

nuevo, que tiene como objetivo

mejorar el bienestar humano y la equidad

social, al tiempo que reduce significativamente

el riesgo ambiental, mediante el

fomento de una mejor administración y

conservación de nuestros océanos”.

TURISMO DOMINICANO • 2021 | ADOMPRETUR | 83

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!