13.01.2023 Views

PDF revista Turismo Dominicano Adompretur

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El mayor desarrollo de este tipo de

oferta lo es el valle intramontano de Jarabacoa

con los tours del rafting, canyoning,

cabalgatas, cascading, tubing,

canopy, parapente, mountain bike o

bicicleta de montaña, entre otros. También

es digno de mención el proyecto de

Jamao al Norte de la provincia Espaillat,

con canotaje, cabalgatas, comida típica,

ecoalojamiento, cascading, entre otras

ofertas, siendo reconocido a escala internacional

por haber ganado un premio

de la Organización Mundial del Turismo

(OMT)

También se practica espeleología

deportiva (caving) en el parque nacional

Los Haitises, montañismo con la subida

al Pico Duarte, buceo deportivo en los

principales destinos de sol y playa, etc.

Es importante la integración de

muchos miembros de las comunidades

en estas actividades, destacándose los

guías de aventura en Jarabacoa, los guías

de la subida al Pico Duarte, entre otros.

4. Turismo Rural: Son las actividades

turísticas en las comunidades rurales

o campesinas donde el turista paga por

integrarse a las mismas, conviviendo e

interactuando con estos, en el marco del

turismo sostenible.

En el país, su desarrollo no ha sido

posible, aunque tiene excelentes perspectivas

a futuro.

5. Ecoturismo Científico: Oferta

de investigación en Ciencias Naturales

a través de Estaciones Biológicas con la

oferta de actividades de naturaleza, alojamiento

y alimentos y bebidas. Características:

por la oferta de investigación

en áreas protegidas públicas y privadas,

alojamiento, A&B, actividades recreativas

con las comunidades, entre otras.

Es generada por una gran demanda de

BREVE HISTORIA DEL

TURISMO SOSTENIBLE

1. Cumbre ONU 1972:

Primera Cumbre Mundial Sobre

Desarrollo y Medio Ambiente

(Ecodesarrollo. PNUMA)

2. Cumbre del Desarrollo

Sostenible 1987: Nuestro Futuro

Común o Plan Brundtland

3. Río 92.

4. La carta de Lanzarote de 1995 o

Mundial del Turismo Sostenible, en

la Conferencia Mundial de Turismo

Sostenible.

5. Cumbre Mundial de Ecoturismo:

2002

6. Año Mundial del Turismo

Sostenible: 2017

universidades de países desarrollados.

En el país el modelo está en la reserva

ecológica del grupo Puntacana.

6. Turismo cultural sostenible:

“Inmersión en la historia natural, el patrimonio

humano y cultural, las artes y

la filosofía, y las instituciones de otros

países o regiones” (OMT).

Nosotros la definimos como la forma

de ofertar y disfrutar el patrimonio cultural

de manera sostenible, con la finalidad

de lograr una verdadera valoración

de la identidad nacional, y la generación

de ingresos que mejoren las necesidades

de las presentes y las futuras generaciones.

El más importante proyecto de turismo

cultural del país lo es La Ciudad

Colonial, donde participan guías, transportistas,

restaurantes, tiendas de artesanía,

alojamiento, museos, etc.

7. Turismo gastronómico sostenible:

Se ha convertido en una de las tendencias

más exigidas en la oferta turística

actual, logrando importantes avances

y evolución con nuevas tendencias, destacándose

el rescate y la valoración de

las gastronomías nacionales, regionales

y locales, cuyas características más relevantes

son: imaginación y la creatividad;

un elemento de goce para los sentidos,

no es sólo comer, sino degustar y disfrutar

la calidad y variedad de ingredientes,

por la simbiosis de ingredientes, por las

influencias, y por el placer y la felicidad

al degustar y halagar.

La gastronomía es el resultado de la

evolución, incorporación y adaptación

de las transformaciones políticas, económicas

y culturales que sufre la sociedad

global.

El país está integrando la gastronomía

a la oferta, con proyectos como la

Fundación Sabores Dominicanos que

trabaja para posesionar la gastronomía

como un producto turístico sostenible.

Están surgiendo destinos gastronómicos

importantes como la ruta del chivo

liniero, Constanza, San José de Ocoa,

entre otros.

En conclusión, el turismo sostenible

y comunitario es una de las alternativas

más promisorias en el país, con unos

potenciales infinitos y unas perspectivas

halagadoras.

Por los potenciales de recursos naturales

y culturales locales del país, el

turismo sostenible comunitario es la

garantía para la integración de un alto

volumen de población marginada.

Los ejemplos citados en este documento,

localizados en muchas de las

zonas rurales del país, son una muestra

fehaciente de su posicionamiento

paulatino, garantizando un importante

desarrollo a escala nacional en tiempo

relativamente corto.

TURISMO DOMINICANO • 2021 | ADOMPRETUR | 107

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!