13.01.2023 Views

PDF revista Turismo Dominicano Adompretur

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Este planteamiento es tan relevante

que el Objetivo número 14 de la “Agenda

2030 para el Desarrollo Sostenible”,

nos invita a alcanzar el desarrollo sostenible,

conservando nuestros océanos,

mares y recursos marinos, en el entendido

de que esas fuentes de vida impulsan

los sistemas mundiales que hacen de

este planeta un lugar habitable.

De aquí al 2030, la meta 14.7 insta a

la comunidad internacional “a aumentar

los beneficios económicos que los pequeños

estados insulares en desarrollo y

los países menos adelantados obtienen

del uso sostenible de los recursos marinos,

en particular, mediante la gestión

sostenible de la pesca, la acuicultura y el

turismo”.

Atendiendo a esa petición, a nivel

mundial, el sector del turismo se ha

comprometido a trabajar a favor de los

mares y océanos para que las próximas

generaciones los disfruten. A su vez, reconoce

que a largo plazo, el potencial

económico del turismo depende de la

puesta en marcha de prácticas sostenibles

y de la reducción al mínimo del impacto

de las actividades humanas sobre

los ecosistemas marinos.

COMPROMISO CON LA

VIDA MARINA

Gestionar bien las áreas marinas es clave

para garantizar que se preserven los

ecosistemas que sustentan el turismo.

Por eso, muchos ambientalistas aconsejan

poner en marcha reglamentos

que reduzcan la sobrepesca, la contaminación

marina y la acidificación de los

océanos, acciones que están teniendo un

efecto adverso en el funcionamiento de

los ecosistemas y la biodiversidad.

De ahí que el turismo tiene un gran

compromiso en la protección de la vida

marina, así lo confirma Taleb Rifai,

quien fue Secretario General de la Organización

Mundial del Turismo hasta

2018. Una cita de su autoría refiere lo

siguiente: “Cuando cerramos los ojos y

pensamos en vacaciones, soñamos con

islas y destinos a la orilla del mar porque

estos lugares se describen siempre como

ideales para un viaje perfecto”.

Rifai certifica que la demanda turística

atañe principalmente a las zonas

costeras, en particular a las islas, en el

entendido de que “las costas del mundo

tienen la mayor concentración de

inversión e instalaciones turísticas. A

medida que el sector del turismo continúa

expandiéndose –1.200 millones de

turistas viajaron por todo el mundo en

2016– debemos hacer frente al desafío

de lograr un desarrollo sostenible en los

destinos costeros e insulares, especialmente

por lo que se refiere al cambio

climático y a la biodiversidad, al tiempo

que aprovechamos al máximo el potencial

del turismo para contribuir a la llamada

‘economía azul’ y para crear el tan

necesario empleo”.

En ese contexto, Taleb Rifai hace

hincapié en que para fomentar el turismo

costero sostenible es necesario re-

84 | ADOMPRETUR | TURISMO DOMINICANO • 2021

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!