13.01.2023 Views

PDF revista Turismo Dominicano Adompretur

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

gar la cantidad de turístas que comenzó

a llegar. Se solucionó en parte, porque

alguien sugirió que a los turistas se les

hospedara en casas de familias que contaran

con habitaciones disponibles.

LA TIERRA DEL

MERENGUE

Lo narro en esta entrega para que se recuerde

que fue la música de República

Dominicana, de modo fundamental, el

merengue, lo que fungió como carnada

para atraer a los primeros turistas que

llenaron nuestros hoteles.

A pesar de que desde hacía mucho

tiempo grandes artistas, tales como Angel

Viloria con su cantante Dioris Valladares,

Los Alegres Tres, trío compuesto

por Simó Damirón, Negrito Chapuseaux

y la panameña Silvia de Grasse

y algunos otros, como Napoleón Zayas

y su Orquesta, Alberto Beltrán, El Trío

Alegre Dominicano, Yoyito Cabrera y

Joseito Mateo, ya vendían el merengue

por diferentes lugares del mundo, no fue

sino hasta la apertura de nuestro territorio

como destino turístico, que nuestro

país comenzó a venderse como la Tierra

del Merengue.

No comenzamos vendiendo nuestras

playas ni nuestro Sol, pilares importantes

para el desarrollo turístico de

Quisqueya, lo hicimos con nuestra música,

hecho, al que, tiempo después, se

sumó la bachata, que como género musical,

expandió su radio de influencia a

lugares inimaginables.

Luego de ello y como consecuencia

de lo narrado, se comenzaron a abrir

de par en par, las puertas de los países

de donde procedían aquellos turístas y

como consecuencia de ello, nacieron las

grandes plazas que el merengue y los

merengueros fueron conquistando. No

fue por casualidad que entre los primeros

países de explotación merenguera se

encuentren Puerto Rico y Venezuela y

otros, a lo que se sumó New York, la más

grande ciudad de la República Dominicana,

por la enorme cantidad de dominicanos

que se radicaron en aquella urbe.

El merengue también penetró a Europa,

ya que al sumarse Curazao y Aruba

era natural que se abrieran las puertas

de Holanda, porque las dos pequeñas islas

caribeñas tienen un cordón umbilical

político e histórico con los holandeses y

mucha de nuestra gente emigraba a Curazao

y luego sembraba raíces en aquella

gran nación de Europa.

Del mismo modo, se abrió Alemania.

En este país existe una base militar

y para aquellos días, la mayoría de los

militares latinos de esa base, lo constituían

los puertorriqueños y por ellos,

nos llevaban con mucha frecuencia a

aquel país. O sea que, la Semana Dominico-Doricua

fue convirtiendo su

expansión como un efecto dominó. Una

cosa fue sumándose a la otra y se creó un

boom expansivo de nuestro género musical

del que nos beneficiamos, tanto el

país como los cultores de género musical

más alegre de la tierra: el merengue.

TURISMO DOMINICANO • 2021 | ADOMPRETUR | 27

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!