13.01.2023 Views

PDF revista Turismo Dominicano Adompretur

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La gastronomía es un patrimonio cultural

que evidencia nuestras costumbres

y estilo de vida. Su importancia es

tal, que en muchos platos le rendimos

honor a las tradiciones heredadas de

nuestros antepasados. Por el gesto tan

noble de compartir esos sabores que se

quedan en la memoria gustativa, al día

de hoy, este arte es un motivador vital

para que los turistas elijan a qué destino

visitar.

Ese vínculo tan fuerte que existe

entre la gastronomía y la industria de

la hospitalidad ha dado como resultado

que los países proyecten sus platos,

a través de las vivencias sensoriales recreadas

por estrategias de marketing.

A nivel mundial, la gastronomía genera

fuentes de trabajo, y hoy por hoy

los turistas demandan servicios más especializados

y con altos estándares de

calidad. República Dominicana tiene

una identidad gastronómica matizada

por una fuerte herencia taína, española

y africana que deleita los paladares más

exigentes.

Conscientes del gran valor que tiene

nuestro arte culinario, un día tres soñadores

decidieron unir esfuerzos para

darle vida a lo que desde 2015 es la

“Fundación Sabores Dominicanos”.

Con fe, voluntad y la unión de sus

sabias experiencias, constituyeron esta

asociación sin fines de lucro que tiene

como objetivo identificar y promover

nuestra identidad caribeña, los valores

culturales gastronómicos del país, y de

manera estratégica, posicionar la nación

como un destino de turismo gastronómico

sostenible.

Nos referimos a Bolívar Troncoso

Morales, presidente de esta Fundación,

quien tiene una vasta experiencia como

director de escuelas de Hotelería, Gastronomía

y Turismo, es miembro de la

Confederación Panamericana de Escuelas

de Hotelería, Gastronomía y Turismo

(CONPEHT), y actual director

del Instituto Geográfico Nacional; Luis

Marino López, coordinador general y

propietario de la cadena de restaurantes

Adrian Tropical, y Juan Febles, coordinador

comercial y presidente de la Escuela

Dominicana de Alimentos y Bebidas

A&B Masters.

La loable misión que estos tres caballeros

han emprendido en favor de

nuestra gastronomía, que también es

impulsada por otras instituciones como

el Ministerio de Turismo, ha dado buenos

frutos, por eso, en el periodo 2017-

2018, Santo Domingo fue denominada

“Capital de la Cultura Gastronómica

del Caribe”.

Bolívar Troncoso Morales, Luis

Marino López y Juan Febles afirman

que “este reconocimiento es de gran valor

para nuestro posicionamiento como

un país de rica gastronomía. Esta distinción

ha ayudado a que muchas personas

en el mundo nos vean como una sociedad

con un gran acervo culinario y que

a República Dominicana se puede viajar

a disfrutar de sus playas, sol, paisajes y

cultura, pero también nos pueden visitar

para comer bueno”.

HITOS DE LA FUNDACIÓN

Estos tres soñadores se trazaron la meta

de establecer una fundación que posicione

nuestra gastronomía como un

producto turístico, fundamentalmente

sostenible, en el que la cadena alimenticia

incluya desde el campesino productor

hasta el consumidor, que es el turista

que recibe los alimentos convertidos en

deliciosos platos.

Cumplir este objetivo podría parecer

sencillo, pero para materializarlo

han puesto en marcha muchas iniciativas;

también han formalizado alianzas

con diversas instituciones gubernamentales,

como los ministerios de Cultura y

Turismo. Esto así porque no consideran

a la gastronomía como una meta aislada,

sino como un proyecto de nación.

Su proyecto sombrilla es la “Propuesta

Gastronomía RD 2020”, con la

cual han fortalecido la cultura gastronó-

TURISMO DOMINICANO • 2021 | ADOMPRETUR | 93

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!