15.02.2023 Views

Gaceta Franciscana No. 1

Gaceta Franciscana No. 1

Gaceta Franciscana No. 1

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Por Alejandra Aranda Medrano

En este primer capítulo se nos habla de los peligros de la vida: cómo el mundo

en el que vivimos se vuelve cada vez más egoísta y cómo la tecnología se ha

convertido en parte de esto, sin embargo, el Papa Francisco nos dice que

aún existe esperanza en la Humanidad.

Este primer capítulo abre diciéndonos que hemos perdido el sentido de la

historia, que para la política y la economía, todo la historia no sirve. Quieren

destruir las culturas que quedan, ya no vale la justicia ni la democracia y destruir

esa esperanza que nos queda.

El resto del capítulo podemos apreciar que el mensaje que nos trata de decir es

que la humanidad y la interacción en las redes sociales y en la vida real ya no es la

misma, nos estamos destruyendo los unos a los otros creando a la vez una guerra

en el futuro.

El optimismo del mundo decae cada vez más rápido, creando nuevos conflictos,

olvidando el humanismo de cada uno de nosotros. Algunos problemas de los que

habla son la discriminación; se ha creado un odio hacia las culturas y las demas

personas que se concideran por el simple hecho de no ser iguales. El internet, que

nos quita ese contacto con nuestra realidad. La agresividad, el aumento que hay

de esta y que está relacionada con el internet, ya que el internet abre paso a más

insultos y agresiones. La inmigración, los políticos se niegan a la inmigración en

ciertos países implementando la discriminación. El individualismo y como solo nos

importa nuestro bienestar, sin ver como está el prójimo. Los derechos humanos ya

no son para todas la personas, como todos los derechos están delimitados por la

discriminación. El optimismo, como ya lo he mencionado, se ha perdido, dividido

por los conflictos. Y por último la esperanza, de esta nos habla que aún existe, nos

dice que aún existen personas que piensan en la humanidad como lo que somos,

humanos.

16 C o l e g i o M é x i c o F r a n c i s c a n o

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!