15.02.2023 Views

Gaceta Franciscana No. 1

Gaceta Franciscana No. 1

Gaceta Franciscana No. 1

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

crisis económica mundial y el aumento del desempleo han intensificado aún más

estas tendencias. Por lo tanto, los migrantes en la sociedad viajan para aprovechar

nuevas oportunidades para que contribuyan con el desarrollo de las mismas, es

fundamental eliminar las opiniones negativas que tienen las comunidades de los

migrantes, en mi opinión.

Continuando con el tema, al ver a inmigrantes llegando a ciudades, no tendría

que ser algo malo o que inquiete a las personas, estas se tendrían que preocupar de

hacer sentir al otro como en casa, tranquilo, trasmitirle que está en un lugar seguro

donde podrá tener una mejor calidad de vida, en cambio como dije anteriormente

se le discrimina y se le trata sin respeto alguno, como si este mundo en el que

habitan miles de millones de personas fuera solo para “ti”, no se debe de ver a estas

personas como “los adicionales” sino integrarlos y apoyarlos para construir un

“uno mismo”.

Otro punto que, aunque ya lo dije anteriormente pero que quiero recalcar, es

sobre cómo se trata de un problema mundial que afecta a los países de origen, a los

de tránsito y a los de destino. Según la División de Población del Departamento

de Asuntos Económicos y Sociales de la ONU, hay alrededor de 200 millones de

personas que viven fuera de su país de origen, lo cual constituirá el 3,1 por ciento

de la población mundial en el año 2010. 1

En conclusión, en verdad es un gran problema sobre los migrantes, varias

personas que no están conscientes de los problemas por los que ellos pasan, tienen

que migrar, más sin embargó las personas solo se cierran en su círculo vicioso

creyendo que solo lo hacen por nomas, las personas que migran, más que es más que

nada una necesidad. La migración, por sí misma, representa importantes cambios

en la población ya sea de tipo económico, social y familiar. Por lo tanto, son en las

comunidades expulsoras de migrantes, donde se ven profundos cambios tanto a

nivel individual, familiar y colectivo.

1 Véase: https://www.ohchr.org/sp/aboutus/pages/discriminationagainstmigrants.aspx

58 C o l e g i o M é x i c o F r a n c i s c a n o

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!