15.02.2023 Views

Gaceta Franciscana No. 1

Gaceta Franciscana No. 1

Gaceta Franciscana No. 1

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Por Sofía Cuevas Silva

Después de haber leído esta encíclica del Papa Francisco me di cuenta de

que nos habla sobre el derecho de los migrantes a buscar una vida mejor

y al derecho que tienen los indígenas de que se respete su tierra, cultura

y costumbres. Habla también de los derechos de las mujeres. Lamenta cómo la

raza humana ha crecido en diversos puntos, “pero somos analfabetos en escoltar,

proteger y mantener a los más frágiles y débiles de nuestras propias comunidades

hechas”.

Fratelli tutti nos narra que, algunas veces, le asombra cómo la Iglesia tardó tanto

en sentenciar contundentemente la esclavitud y diversas formas de violencia, sin

embargo con el desarrollo de la espiritualidad y la teología ya no hay excusas.

Lamenta cómo algunos se sienten alentados “o al menos autorizados por su fe”

para sostener distintas maneras de nacionalismos cerrados y violentos, y actitudes

xenófobas.

En esta encíclica social se critican los nacionalismos cerrados, egoístas y

excluyentes, a las potencias hegemónicas, a políticos que manipulan e indoctrinan

a la población y a todos los que depredan la naturaleza. Entre todos estos aspectos

no importa donde hayamos nacido, y menor a causa de los privilegios que otros

poseen porque nacieron en una familia con mejor calidad de vida. La familia tiene

la misma dignidad y derechos, nadie puede quedar excluido al otro lado de un

muro o una frontera.

El Papa Francisco retoma la parábola del ‘Buen Samaritano’ y para profundizar

sobre el sentido del prójimo nos invita no tanto a reconocerlo como prójimo, sino a

hacernos prójimos de todos. La invitación consiste en sanar las heridas de quienes

tenemos alrededor sin importar su lugar de procedencia o su afinidad ideológica

con la nuestra, pero esto solo es posible cuando reconocemos la intrínseca dignidad

de cada persona.

62 C o l e g i o M é x i c o F r a n c i s c a n o

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!