15.02.2023 Views

Gaceta Franciscana No. 1

Gaceta Franciscana No. 1

Gaceta Franciscana No. 1

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Por Aymmeé Estefany Meza Ch.

En México la migración ha sido un fenómeno determinante en la

configuración actual del país. En las últimas décadas la emigración

internacional se ha convertido en uno de los temas más importantes en

la agenda nacional, debido a que somos uno de los principales países expulsores

de mano de obra y un país de paso o de transición migratoria de una importante

cantidad de personas que tiene como destino final los Estados Unidos.

Más, sin embargo, México no es el único país que tiene inmigrantes, ya que si

investigamos sobre las estadísticas podemos ver que Alemania es el segundo país

receptor después de Estados Unidos e India es el primer país emisor de migrantes.

Pero bueno, si nos vamos ya a la parte más filosófica de Fratelli Tutti, hay un

apartado donde se destaca este tema, que dice, que, en este mundo, se requiere

utilidad y eficiencia, si no “sirves” pierdes derechos, respeto y al ser amparado,

en la lectura se menciona que a las personas pobres, discapacitadas o adultos

mayores pierden “utilidad” en la sociedad, esto es demasiado sanguinario, que me

hace preguntarme: ¿Quién podría pensar así?, bueno, nada más ni nada menos que

la sociedad materialista y consumista en la que vivimos hoy en día, donde se busca

dominar todo lo que se pueda en cuestión material, pero no se toma en cuenta

que el aumento de esta de forma tan descuidada e impaciente, hace que nazcan

“nuevas pobrezas” (Fratelli Tutti, p, 6).

Actualmente lamentablemente todavía se ha manifestado la discriminación

contra los migrantes, de hecho, uno de los principales obstáculos que impiden la

integración de los migrantes y su acceso a los derechos humanos en las sociedades

anfitrionas son los sentimientos arraigados que existen contra los inmigrantes

y las prácticas discriminatorias. Estos sentimientos son reforzados por las leyes

y las políticas orientadas a restringir el camino a los migratorios, lo cual queda

en evidencia para criminalizar la migración irregular. No toman en cuenta que la

“ S o m o s e l c o r a z ó n d e l u n i v e r s o ” 5 7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!