15.02.2023 Views

Gaceta Franciscana No. 1

Gaceta Franciscana No. 1

Gaceta Franciscana No. 1

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LA FALSA LIBERTAD

Por Stephany Alamilla Sandoval

Equipo editorial, 2021, denomina a la libertad como “aquella facultad que

tienen las personas de poder actuar de acuerdo a su propia voluntad. Debido

a la historia de la humanidad, también puede utilizarse este concepto

para aludir a aquellas personas que no están presas o en estado de esclavitud”. La

libertad un concepto muy amplio del cual ha cambiado sus prospectos conforme

el contexto histórico, social y cultural, al igual, un punto clave para entender lo

que abarca dicho termino, es el saber que la libertad no solo alude al estado físico,

también puede referir a lo emocional e ideológico. Palabras como la libertad, el

bien y el mal, la justicia y lo considerado como normal, han sido términos creados

y definidos por lo sociedad, y por lo tanto, estos se adhieren a las creencias e

ideologías y no a algo objetivo, es decir, dichas palabras han sido adaptadas por las

ideologías humanas y no siempre resultan justas, sino que la balanza siempre se

inclina a favor del más privilegiado, resultado de ello la libertad siempre ha sido un

concepto ambiguo y a consecuencia, totalmente manipulable. Por ejemplo, durante

la época colonial la explotación laboral y la privación de privilegios a los de la baja

sociedad era aceptada, era algo normalizado, sin embargo, en el contexto actual

dichas acciones resultarían ser un crimen de los derechos humanos y la libertad.

Vivimos en una época que se autodenomina avanzada y moderna, donde parece

ser que los derechos son respetados, pero en realidad es una fachada. Se nos hace

creer que somos libres de nuestro trabajo, tiempo y dinero, pero inconscientemente

somos manipulados por los medios masivos de comunicación que promueven el

consumismo e ideologías simplistas que impiden la superación del individuo,

además de estar atados a un sistema capitalista de, trabaja para consumir y vuelve

a trabajar, un ciclo sin fin que nos mantiene dentro del mercado y a merced de las

“ S o m o s e l c o r a z ó n d e l u n i v e r s o ” 7 3

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!