15.02.2023 Views

Gaceta Franciscana No. 1

Gaceta Franciscana No. 1

Gaceta Franciscana No. 1

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Por maria fernanda ceballos campos

En este capítulo se habla de cómo un hombre que ha sido asaltado cuando

iba de camino hacia jericó mientras está tirado en el suelo pasan por allá

dos figuras religiosas de la época y siguen su camino como si nada; un

tercer individuo se encuentra al hombre herido y se detiene a curar sus heridas sin

buscarle un hospedaje para su recuperación este último personaje era un habitante

de la región de Samaria, es decir, un samaritano. Después de presentar el texto el

Papa Francisco efectúa un rápido repaso por diferentes textos de La Biblia para

comenzar a reflexionar acerca de la actitud de preocuparnos por la persona que

sufre cerca o lejos de nosotros. Este repaso comienza con el asesinato de Abel a

manos de Caín y sigue mostrando diversos pasajes donde el cuidado del prójimo

se va haciendo cada vez más inclusivo para que no se trate sólo de cuidar a los

nuestros sino a todo el mundo.

El siguiente apartado se centra en la figura del hombre herido que permanece

tirado en el suelo, mientras personas importantes de la época que pasan de largo

no habían entendido el significado del amor por el bien común; por el contrario

el samaritano se detuvo y le regaló su tiempo. En ese momento el Papa Francisco

lanza una pregunta refiriéndose a los personajes de la parábola: ¿con quien te

identificas? En nuestras sociedades desarrolladas no sabemos acompañar, cuidar

y sostener a los más frágiles y débiles: asaltan a una persona en la calle y muchos

escapan como si no hubieran visto nada, sólo les importa evitar problemas, no

les interesa si un ser humano se muere por su culpa. Estos son síntomas de una

sociedad enferma que busca construirse de espaldas al dolor.

La encíclica presenta al samaritano como modelo de acción para que la sociedad

se encamine hacia la prosecución del bien común y recuerda que la vida no es

tiempo que pasa sino tiempo de encuentro.

“ S o m o s e l c o r a z ó n d e l u n i v e r s o ” 2 5

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!