15.02.2023 Views

Gaceta Franciscana No. 1

Gaceta Franciscana No. 1

Gaceta Franciscana No. 1

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

dura y fuerte pregunta: ¿Qué papel asumimos frente a estas situaciones?, acaso

solo pasamos de largo estas situaciones justificándonos que aquello no nos

corresponde, o incluso sosteniendo que no tenemos el tiempo necesario para

brindarnos hacia el necesitado, es ahí donde se nos exhorta a reconstruir nuestro

tejido social de manera que la ayuda no solo se limite a los nuestros, si no que

sea extensa e inclusiva, desde una perspectiva en la que se reconoce a todos por

igual y se las da el trato digno y justo que merecen, asumiendo un papel activo y

responsable, que nos permita ser empáticos y solidarios frente a las problemáticas

que de la vida diaria relacionadas con la ayuda al prójimo.

Sumado a lo anterior, se nos invita a que la ayuda que prestemos este guiada por

el ejemplo de aquel buen samaritano, que sin esperar nada a cambio, lo dio todo

de sí para salvaguardar y proteger la vida de aquella persona herida, esto debido a

que en diversas ocasiones suele prestarse este tipo de ayuda con propósitosmezquinos,

que buscan reconocimientos y aplausos, o peor aun el beneficio propio a

costa de estas situaciones.

Si bien hemos dicho que la ayuda a bridar debe ser integral, responsable e

incluyente, seria pertinente recordar que las acciones hablan más que las palabras,

si de verdad queremos garantizar un trato digno hacia los migrantes, debemos

emprender acciones reales, precisas y concretas, que generen un verdadero impacto,

ya que por lo menos en nuestro país, desafortunadamente, según un informe

del Instituto Nacional de Salud Pública, la Universidad Nacional Autónoma de

México y la Universidad Autónoma de la Ciudad de México afirma que un 29%

de los migrantes son víctimas de violencia física, psicológica o sexual, y solo el 10%

de estos casos son reportados a la autoridades, debido al miedo de ser repatriados

a su país.

Las cifras hablan por si solas, y son indicadores de que, en nuestro país, aun no

hemos implementado estas estrategias que buscan el bien común-colectivo y no

individual, “ya no es una opción posible vivir escépticos ante el dolor, no podemos

dejar que nadie quede “a un costado de la vida”. Esto nos debe indignar, hasta

hacernos bajar de nuestra serenidad para alterarnos por el sufrimiento humano.

Eso es dignidad” (Francisco, 2020).

“ S o m o s e l c o r a z ó n d e l u n i v e r s o ” 3 1

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!