15.02.2023 Views

Gaceta Franciscana No. 1

Gaceta Franciscana No. 1

Gaceta Franciscana No. 1

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

¿AÚN EXISTE LA “LIBERTAD”

EN LA POSTMODERNIDAD?

Por Omar Manzano Medina

“Ama y haz lo que quieras”

San Agustín

La libertad, la palabra que engloba todo lo que en extremos, unos consideran

imposible, y por el contrario, otros la estiman eterna, inmarcesible y

destinada a prevalecer por su propia virtud ante cualquier adversidad,

también se encuentran los que discuten si se adquiere y se gana, o si pertenece

a la esencia de la condición humana; En fin, el concepto de la libertad desde las

primeras grandes civilizaciones se ha acuñado y ha prevalecido, aunque la manera

de verla ha cambiado en las últimas décadas.

En un mundo donde las ideologías han sobrepasado los principios y la moral

que habían perdurado desde antiguo y que continuamente modifican la escala de

valores e identidad según les convenga, los conceptos como libertad ya no son más

algo bien definido, sino que, por el contrario, han pasado a ser indeterminados y se

encuentran desvirtuados, subjetivos, relativos, arbitrarios, a la merced de cualquier

persona, así pues cada quien vive en su propio concepto de libertad, pero esto,

desde un punto de vista filosófico, es meramente quimérico, ya que una verdadera

libertad se vive y se comparte también en comunidad, y si cada quién tiene su

idea y su percepción de la libertad de manera egoísta, entonces se convierte en

libertinaje, ya que solo se enfoca en su libertad y no en la de los demás.

“ S o m o s e l c o r a z ó n d e l u n i v e r s o ” 7 9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!