15.02.2023 Views

Gaceta Franciscana No. 1

Gaceta Franciscana No. 1

Gaceta Franciscana No. 1

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

hacer, por ejemplo comprar determinadas artículos, seguir a ciertas personas,

vestir de algún estilo en tendencia, etc.

A partir de lo anterior entonces podemos entender que, las redes sociales crean

sumisión y control entre gran parte de la población, lo cual nos hace pensar que aún

existe una esclavitud en el siglo XXI y pasa desapercibida a la sociedad, se trata de

una dependencia al uso de las redes sociales, cuyas cadenas nos tienen atados a los

dispositivos. Entonces podemos inferir que se vive una “libertad” disfrazada, que

si bien somos “libres” de hacer y pensar lo que queramos, vivimos bombardeados

constantemente por la publicidad y los estereotipos de las redes sociales, que

nos orillan a desarrollar trastornos compulsivos, así como también gracias al uso

de las redes sociales cada vez tenemos menos control sobre quiénes somos, que

queremos y sobre lo que creemos, por lo que nos hay duda que verdaderamente

esto es una forma de esclavitud.

No obstante, considero que es importante puntualizar, que la tecnología no es

la amenaza. El riesgo para la humanidad está en el uso incorrecto de las redes y los

medios, es erróneo basar nuestras vidas, sentimientos o reacciones en plataformas

digitales, que al final del día terminaran por manipularnos y decidir por nosotros

de una forma tan imperceptible que es difícil darse cuenta de ese proceso.

Finalmente creo que la libertad es una de nuestras facultades más importantes,

por lo que debemos buscar que se nos permita pensar, actuar y hablar de acuerdo

a nuestras convicciones, y respecto al uso de las redes sociales, considero que estas

deben usarse únicamente para lo indispensable, con pasamiento crítico y objetivo,

capaz de detectar cualquier forma de manipulación o influencia, para con ello

preservar un verdadero estado de libertad, que nos permita decidir por nosotros

mismos, siempre siendo consciente de la delgada línea que existe entre si fallamos

conectividad y esclavitud.

76 C o l e g i o M é x i c o F r a n c i s c a n o

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!