28.10.2013 Aufrufe

PDF, 1.2 MB

PDF, 1.2 MB

PDF, 1.2 MB

MEHR ANZEIGEN
WENIGER ANZEIGEN

Sie wollen auch ein ePaper? Erhöhen Sie die Reichweite Ihrer Titel.

YUMPU macht aus Druck-PDFs automatisch weboptimierte ePaper, die Google liebt.

daños humanos y que el Gobierno utilizó las<br />

cifras para „dar lástima“ y recaudar más ayuda<br />

internacional. Por otra parte, cuando se habla<br />

de víctimas se manejan sólo cifras, pero los<br />

casos personales se olvidan o ni se mencionan<br />

porque no son rentables políticamente. Qué<br />

pasa, por ejemplo con las mujeres solas o con<br />

los huérfanos?<br />

Mirando al futuro<br />

Según el arquitecto, no se ha detectado una<br />

mejora notable en la atención a la región por<br />

parte del Gobierno en los años que han seguido<br />

a los Acuerdos de Paz. Cada cuatro años<br />

llega un nuevo equipo gubernamental que trabaja<br />

sin continuidad con el anterior. Lo fundamental,<br />

dice, es que hace falta una planificación<br />

territorial que no existe. Después del huracán,<br />

la gente se sigue instalando en lugares<br />

de alto riesgo, en parte porque no saben a<br />

37<br />

dónde ir y en parte porque carecen de formación<br />

para comprender que el peligro no depende<br />

sólo de la casualidad. De esta manera,<br />

la repetición de semejantes catástrofes está<br />

casi programada de antemano. La diseminación<br />

de las viviendas sin orden ni concierto incrementa,<br />

por otra parte, los gastos de infraestructura.<br />

Es el Estado quien debiera planificar<br />

dónde y cómo se ubican los asentamientos<br />

para reducir riesgos y gastos.<br />

Por otra parte, los donantes debieran<br />

controlar mejor el uso y destino de los<br />

fondos donados. Habría también que<br />

otorgar más competencias a las Municipalidades<br />

para que a través de los Comités<br />

Comunitarios de Desarrollo organicen<br />

y controlen el empleo de las ayudas.<br />

La tarea que está por delante es el empoderamiento<br />

de la población para que<br />

haga uso de sus derechos. La eficaz organización<br />

desarrollada por los vecinos<br />

para hacer frente a los efectos del huracán<br />

no parece haberse traducido en<br />

una toma de conciencia de sus capacidades.<br />

Los alcaldes comunitarios cuando<br />

hablan de la pérdida de los cultivos dicen<br />

„la gente aguantó“ o como conclusión:<br />

„Si uno solicita al gobierno o municipalidad,<br />

se tarda mucho; mejor se dirige<br />

uno a otra parte“. Es decir a las ONGs<br />

que atienden a las necesidades más urgentes<br />

de la población y suplen a un<br />

estado que ha dimitido de sus funciones<br />

Los Comités Comunitarios de Desarrollo<br />

son en este momento la vía disponible<br />

para la participación y el empoderamiento.<br />

Creados bajo el gobierno de Portillo<br />

como parte de los Acuerdos de Paz tienen reconocimiento<br />

legal y en esa medida pueden<br />

constituir una fuerza política y presionar. Su<br />

impulso y fortalecimiento parecen ser una de<br />

las tareas prioritarias de los proyectos de desarrollo.<br />

Siehe auch "Der erste Winter nach Hurrikan Stan"<br />

(Anhang S. 8)

Hurra! Ihre Datei wurde hochgeladen und ist bereit für die Veröffentlichung.

Erfolgreich gespeichert!

Leider ist etwas schief gelaufen!