08.08.2015 Views

Las víctimas y el nuevo sistema procesal penal Introducción Los ...

Las víctimas y el nuevo sistema procesal penal Introducción Los ...

Las víctimas y el nuevo sistema procesal penal Introducción Los ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En un niv<strong>el</strong> distinto al apuntado, otro problema r<strong>el</strong>evante en <strong>el</strong> cumplimiento deeste derecho en la región se vincula a la auto percepción de los fiscales d<strong>el</strong>Ministerio Público, de entender que las funciones de atención integral noforman parte de sus responsabilidades e incluso contravienen o chocan consus otras responsabilidades como llevar ad<strong>el</strong>ante la persecución <strong>penal</strong>. Seproduce así una suerte de conflicto de intereses en los fiscales para quienesprivilegiar la asistencia y contención de las víctimas incluso puede perjudicar dealguna forma sus estrategias de persecución.1.3 Problemas para la satisfacción d<strong>el</strong> derecho de las víctimas a lareparación:<strong>Los</strong> <strong>nuevo</strong>s mecanismos de reparación introducidos por los códigos <strong>procesal</strong>es<strong>penal</strong>es han tenido a ser sub-utilizados. Es decir, estadísticamente sonutilizados con menor intensidad de la esperada, lo que se traduce en quemenos víctimas de las que pudieran obtienen reparación en <strong>el</strong> proceso. Algosimilar ocurre con <strong>el</strong> uso de otros mecanismos más tradicionales de reparación,como la acción civil ejercida dentro d<strong>el</strong> proceso, la cual se utiliza en porcentajesr<strong>el</strong>ativamente marginales d<strong>el</strong> total de casos que conoce <strong>el</strong> <strong>sistema</strong>.Problema 1Un primero de <strong>el</strong>los tienen que ver con problemas de diseño legal. Tal vez seauna de las pocas áreas analizadas en donde se podría avanzar de maneraimportante con mejores instrumentos legales que los existentes. Así, es posibledetectar varios problemas en la definición y ámbito de los institutos destinadosa la reparación en varios de los códigos, sus efectos, oportunidad y, en general,respecto a la estructura de incentivos para hacerlos procedentes en una mayorcantidad de casos en los que sería razonable y socialmente deseable. No es laoportunidad para analizar aspectos legales así que nos detendremos aquí eneste punto.Problema 2:Un segundo niv<strong>el</strong> de problemas es que la gestión d<strong>el</strong> trabajo de los distintosactores d<strong>el</strong> <strong>sistema</strong> tampoco ha sido pensada para potenciar <strong>el</strong> uso de losmecanismos de reparación en <strong>el</strong> proceso. A esta altura ya debiera ser más omenos obvio que sin mod<strong>el</strong>os de gestión d<strong>el</strong> trabajo orientados al logroespecífico de resultados en áreas concretas es difícil esperar que resultados seproduzcan. Es así como salvo algunas experiencias muy específicas decreación de <strong>sistema</strong>s de mediación y apoyo a la víctima e imputado enprocesos de negociación, en general los <strong>sistema</strong>s de justicia criminal de laregión operan de manera más o menos espontánea, es decir, entregada a lainiciativa que individualmente puedan tener <strong>el</strong> imputado y la propia víctima, singenerarse espacios institucionales para dicho encuentro ni menos en lapromoción de soluciones reparatorias entre ambos.Problema 3:Un último niv<strong>el</strong> problemático de extrema complejidad se refiere a lo quepodríamos llamar como una “cultura” de los actores d<strong>el</strong> <strong>sistema</strong>(particularmente fiscales y jueces) de privilegiar <strong>el</strong> interés público de la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!