08.08.2015 Views

Las víctimas y el nuevo sistema procesal penal Introducción Los ...

Las víctimas y el nuevo sistema procesal penal Introducción Los ...

Las víctimas y el nuevo sistema procesal penal Introducción Los ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

que ha llevado a reconocer que la víctima, en cuanto persona, también estitular de un conjunto de derechos inalienables que deben ser reconocidos en<strong>el</strong> proceso <strong>penal</strong>. Desde <strong>el</strong> punto de vista pragmático, en cambio, los <strong>sistema</strong>sde justicia criminal han aprendido que la víctima es un actor clave para laeficacia de los mismos. Sin víctima dispuesta a denunciar <strong>el</strong> d<strong>el</strong>ito que ha sidoobjeto o sin víctima motivada a entregar información r<strong>el</strong>evante para suesclarecimiento, las posibilidades d<strong>el</strong> <strong>sistema</strong> de conocer <strong>el</strong> caso y luegoresolverlo son muy escasas. En consecuencia, para promover la propiaeficacia d<strong>el</strong> <strong>sistema</strong>, resulta indispensable que éste le ofrezca a la víctima unescenario que genere confianza para formular denuncias y motivación paracolaborar con <strong>el</strong> esclarecimiento de los hechos denunciados. Esto también haconstituido un catalizador de estos procesos de reconocimiento normativo dederechos.3. <strong>Los</strong> Derechos de las Víctimas Reconocidos a Niv<strong>el</strong> Internacional yLocal:A la luz d<strong>el</strong> objetivo descrito, en tanto los principios contenidos en laDeclaración representan <strong>el</strong> estado de consenso internacional acerca de losderechos de las víctimas, <strong>el</strong> análisis que sigue se realizará a partir de la<strong>sistema</strong>tización de los principales componentes de dicho documento para luegoextraer ejemplos de regulación concreta en diversas legislaciones a niv<strong>el</strong> localen América Latina.<strong>Los</strong> principios que establece la Declaración pueden ser agrupados en trescategorías de derechos a favor de las víctimas que a continuaciónexaminaremos. Debo advertir que sería perfectamente posible agrupar estosderechos de manera más desagregada, pero he preferido centrarme en trescategorías más generales para efectos de guiar nuestro análisis en laspróximas lecciones. Estas tres categorías generales de derechos de la víctimason: Derecho a ser tratadas acorde con su calidad de víctimas; derecho a laprotección y asistencia; y, derecho a la reparación.3.1 Derecho a ser Tratadas Acorde con su calidad de Víctimas3.2 Derecho a la Protección y Asistencia3.3 Derecho a la Reparación3.1 Derecho a ser Tratadas Acorde con su calidad de Víctimas:Junto con la regulación específica que sobre <strong>el</strong> tema contiene la Declaración, <strong>el</strong>derecho a un trato acorde con su calidad de víctima se encuentra consagradoen las normas generales de los tratados internacionales de derechos humanosque reconocen <strong>el</strong> principio de dignidad de todas las personas. Así, por ejemplo,es posible encontrar normas de este tipo en los preámbulos de la DeclaraciónUniversal de Derechos Humanos y d<strong>el</strong> Pacto Internacional de Derechos Civilesy Políticos, como asimismo en <strong>el</strong> artículo 11 párrafo 1 de la ConvenciónAmericana sobre Derechos Humanos.Declaración de Derechos de las Víctimas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!