08.08.2015 Views

Las víctimas y el nuevo sistema procesal penal Introducción Los ...

Las víctimas y el nuevo sistema procesal penal Introducción Los ...

Las víctimas y el nuevo sistema procesal penal Introducción Los ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

técnico que esté en condiciones de hacer este trabajo. Se trata de una laborque difícilmente puede ser entregada a cada fiscal individual si se quierehacerla de una manera que resulte efectiva. Dicho equipo debe desarrollarcriterios específicos que le permitan identificar situaciones problemáticas en lasque se hace aconsejable invertir recursos, a la vez que conocer con muchaprecisión las alternativas disponibles.3. Potenciar la Capacidad de Respuesta d<strong>el</strong> Sistema:Un desafío que enfrenta cualquier <strong>sistema</strong> de protección es <strong>el</strong> de expandir almáximo su capacidad de respuesta en un entorno de recursos necesariament<strong>el</strong>imitados frente a las potenciales demandas. Por <strong>el</strong>lo, quien administre <strong>el</strong><strong>sistema</strong> debe desarrollar políticas proactivas destinadas a la obtención derecursos (no sólo materiales) que permitan incrementar la cantidad y tipos demedidas disponibles. Es así como en la experiencia comparada es comúnobservar como este tipo de <strong>sistema</strong>s, por medio de políticas explícitas deacercamiento a sectores empresariales, consiguen diversos tipos de apoyopara medidas específicas (por ejemplo compañías de t<strong>el</strong>efonía c<strong>el</strong>ular queentregan una cantidad de equipos c<strong>el</strong>ulares, tiendas de alarmas que otorgandescuentos especiales para las víctimas derivadas por <strong>el</strong> <strong>sistema</strong> en laadquisición de equipos, etc.). De otra parte, también existen múltiplesexperiencias de convenios de colaboración con organizaciones nogubernamentales vinculadas al trabajo de apoyo de víctimas que puedencontribuir a aumentar la capacidad de respuesta con recursos que <strong>el</strong> <strong>sistema</strong>no dispone. Finalmente, un componente central en <strong>el</strong> funcionamiento d<strong>el</strong><strong>sistema</strong> de protección es <strong>el</strong> involucramiento de la propia víctima y sus cercanosen la implementación y control de las medidas (por ejemplo en medidas deautoprotección o en <strong>el</strong> control de medidas caut<strong>el</strong>ares).Este tipo de apoyos resulta clave para <strong>el</strong> crecimiento d<strong>el</strong> <strong>sistema</strong>, pero requierea la vez un trabajo muy intenso de acercamiento y coordinación con losdiversos sectores mencionados para que <strong>el</strong> <strong>sistema</strong> en concreto pueda obtenerlos beneficios que permitan incrementar su capacidad de respuesta. Por lomismo, actividades orientadas al logro de estos fines constituye parte centrald<strong>el</strong> trabajo de la institución responsable de administrar <strong>el</strong> <strong>sistema</strong> deprotección.Lección 4. Unidades o centros de atención a víctimasEsta lección tiene por objeto revisar la experiencia de diversos países de laregión en <strong>el</strong> establecimiento de unidades o centros de atención de víctimascomo una política central para hacer efectivos los derechos de las víctimas enlos <strong>sistema</strong>s reformados. A partir de <strong>el</strong>lo se intentará obtener conclusiones yrecomendaciones acerca de los modos más efectivos de organización de lasmismas para <strong>el</strong> cumplimiento de sus objetivos.Una de las fórmulas experimentadas por varios países de la región paraintentar satisfacer de manera concreta los derechos de las víctimas ha sido através de la creación de unidades o centros de atención de víctimas (en losucesivo las llamaremos genéricamente como UAV). Así, por ejemplo, en laProvincia de Buenos Aires se han creado los Centros de Atención de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!