10.08.2015 Views

Directorio

Presente y futuro de la educación en Aguascalientes - Instituto de ...

Presente y futuro de la educación en Aguascalientes - Instituto de ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Río escondidoJULIETA JIMÉNEZ CRUZDirector: Emilio FernándezFotografía: Gabriel FigueroaReparto: María Felix (Rosaura),Carlos López Moctezuma (DonRegino), Domingo Soler (Cura delpueblo), Columba Domínguez yRoberto Cañedo.1947, 96 min.El presidente de la República, ha encargadoa Rosaura –maestra rural–llevar educaciónal recóndito pueblo de Río Escondido. Asu llegada, Rosaura descubre un pueblocompletamente olvidado por la civilización,dominado por Regino, un cacique que seha enriquecido con lo poco que poseen lospobladores a quienes tiene empobrecidos, sineducación, en el límite de la sobrevivencia.Recuperar la escuela es la primera luchaque enfrenta la profesora rural; como elcacique del pueblo no considera importanteque los niños aprendan a leer y escribir, laha cerrado y usado como bodega. Conformepasan los días, Rosaura enfrenta una serie deavatares que con gran dificultad logra librar,ganándose la animadversión del cacique ysus compinches.Poco a poco, la maestra va descubriendola miseria económica y moral en la que donRegino ha hundido a los habitantes de RíoEscondido; observa cómo las epidemiascausadas por la insalubridad matan a la gente,cómo es que el sacerdote ha sido condenado avivir alcoholizado dentro de su abandonadaiglesia. Impotente, mira que los niños bebenpulque a falta de agua, pues sólo el mandamásdel pueblo puede tener esos privilegios.No obstante todas estas penurias, Rosauratiene fe en que con la educación los niñospodrán aspirar a una vida más digna; estáconvencida de que aprender a leer y escribir,les ayudará a defender sus derechos. En susprácticas como maestra, observamos lasformas de comunicación con los niños, susmétodos para acercarse a ellos y, sobre todo,su esfuerzo para allegarles una educación.Esta película, ya clásica del cine mexicano,muestra una realidad actual que parecierasólo parte de la imaginación del cineasta,un cuento. Pero, lo que es una realidad esque aún existen poblaciones olvidadas,donde la educación no llega, y tampoco llegala atención médica. La cinta, es pues, esuna seria reflexión acerca de las políticaseconómicas y educativas; es una llamada deatención para volver nuestra vista hacia lasescuelas rurales, a nuestra sensibilidad deeducadores para cuestionarnos acerca delas diferencias que existen entre “el campoy la ciudad”.67

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!