20.08.2015 Views

(Tesis Burckhardt Maestria) - inicio - Universidad del Zulia

(Tesis Burckhardt Maestria) - inicio - Universidad del Zulia

(Tesis Burckhardt Maestria) - inicio - Universidad del Zulia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

18período. Es tan perfecto el arte, que a partir de fragmentos puede reconstruirse el todo,y aún así, el sólo fragmento tiene la misma fuerza de sus efectos.Como ya hemos analizado, para el historiador suizo, en cierta forma el arte esuna síntesis de épocas, y también de lo material-espiritual; sin embargo, de éstas artesalgunas se encuentran más alejadas que otras de la “imitación”, de lo material; es elcaso de la arquitectura y la música, ya que son representaciones que responden aimpulsos <strong>del</strong> espíritu y no como la pintura que a pesar de surgir desde el espíritutambién tienen como inspiración la realidad material.Como preludio a los condicionamientos que el autor explica en su obraReflexiones sobre la Historia Universal en los que contrasta Estado, Religión y Cultura,el historiador manifiesta que “el servicio más alto y más temprano a que las artes sesometen y al que pueden someterse sin humillación es el religioso.” 25Dependiendo <strong>del</strong> tipo de religión las artes pueden encontrar en este fundamentosu más alta representación, cuando se corresponde con los principios metafísicos deaquella. El arte es la forma pura, no se degrada en contenidos, y no se aferra de formaprecisa a nada material, ni siquiera a las ideas o pensamientos. “El arte que más nosenseña en este respecto es la poesía, que gusta más de crear nuevos hechos que derelatar los existentes y que en su tipo específico de pensamientos y sentimientosrepresenta la más alta antítesis y el más alto complemento de la filosofía.” 26El ComercioUna idea de varios siglos antes de <strong>Burckhardt</strong>, y la cual es compartida por variosautores, es el papel <strong>del</strong> comercio como generador y mutador de culturas; es en loscentros de intercambio comercial donde los países importan y exportan elementosculturales, para luego remezclarlos, cambiarlos, complementarlos, modificarlos, y25<strong>Burckhardt</strong>, J. (1909). Reflexiones sobre la Historia Universal. Madrid: orion. Pág. 108.26 <strong>Burckhardt</strong>, J. (1909). Reflexiones sobre la Historia Universal. Madrid: orion. Pág. 108.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!