28.12.2015 Views

SDT51 ok

SDT51 ok.pdf

SDT51 ok.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La mediación familiar como alternativa ...<br />

Canarias, Cataluña), y otras,<br />

como Valencia, los regulan<br />

como deberes del mediador<br />

(art. 9).<br />

- Confidencialidad. La<br />

mediación familiar, de<br />

conformidad con la<br />

Recomendación, deberá<br />

llevarse acabo en privado, y lo<br />

que se trate en las sesiones<br />

habrá de ser confidencial, salvo<br />

que se haya obtenido el<br />

consentimiento de ambas<br />

partes. La confidencialidad<br />

alcanza a las anotaciones,<br />

papeles de trabajo, pericias y<br />

actas que se elaboren en el<br />

proceso de mediación, las<br />

cuales tienen carácter<br />

reservado.<br />

No obstante, este deber no sólo<br />

obliga a los mediadores sin o<br />

también a los intervinientes,<br />

renunciando a proponer al<br />

mediador como testigo en<br />

cualquier procedimiento<br />

relacionado con el objeto de la<br />

mediación. De la misma forma,<br />

el mediador deberá abstenerse<br />

de actuar como perito o asesor<br />

del juez de familia (Ley catalana<br />

art. 13, y Ley canaria art. 8).<br />

Esta confidencialidad no es<br />

absoluta, pues, existe un<br />

consenso en los códigos<br />

deontológico y la legislación<br />

vigente a la hora de establecer<br />

la obligatoriedad, para la<br />

persona mediadora, de revelar<br />

algún aspecto de la información<br />

obtenida cuando sea necesario<br />

para tutelar un interés superior<br />

como el del menor, o cuando<br />

exista peligro para la integridad<br />

física o psíquica de alguna de<br />

las partes o de un tercero, y en<br />

caso de que existan indicios de<br />

criminalidad (Ley gallega, arts.<br />

8.1. 0 y11).<br />

- Carácter personalísimo o<br />

inmediatez. La asistencia a la<br />

mediación no puede delegarse,<br />

no valen ni representantes ni<br />

intermediarios, siendo<br />

necesario que las partes<br />

asistan personalmente a las<br />

reuniones de mediación.<br />

Todas las legislaciones<br />

autonómicas -la Ley catalana<br />

(art. 15), Ley valenciana (art.<br />

15), Ley canaria (art. 4) y Ley<br />

gallega (art. 8)- señalan que las<br />

partes han de asistir<br />

personalmente a la mediación,<br />

sin perjuicio -Ley valenciana- de<br />

que el mediador proponga la<br />

presencia de otras personas,<br />

consultoras, que también<br />

estarán sometidas a los mismos<br />

principios que se requieren a<br />

las partes.<br />

- Autocomposición o libre<br />

decisión de las partes. La<br />

Recomendación establece que<br />

"el mediador no podrá imponer<br />

una solución a las partes". Son<br />

los propios interesados quienes,<br />

con ayuda del mediador, tratan<br />

de hallar una solución<br />

satisfactoria para su problema,<br />

siendo la función del mediador<br />

la de poner sus conocimientos<br />

al servicio de la pareja,<br />

tratando de eq uilibrar la<br />

capacidad negociadora de<br />

ambas partes y facilitando la<br />

consecución de acuerdos. Así,<br />

podemos afirmar que el<br />

mediador lleva el control del<br />

proceso, dejando a los<br />

implicados la elección de los<br />

contenidos, alternativas y<br />

soluciones.<br />

- Principio de buena fe. Este<br />

principio supone que tanto los<br />

participantes como la persona<br />

mediadora, deberán actuar<br />

conforme a las exigencias de la<br />

buena fe. Este principio sólo<br />

está recogido en la Ley<br />

,... ,<br />

21<br />

L. .J<br />

valenciana (art. 5), por lo que<br />

habrá que referirlo al concepto<br />

jurídico de buena fe del Código<br />

civil (art. 7).<br />

ÁMBITO DE APLICACIÓN<br />

La Recomendación establece<br />

que: a) La mediación familiar<br />

trata del conjunto de litigios que<br />

pueden surgir entre los<br />

miembros de una misma<br />

familia, que estén vinculados<br />

por la sangre o el matrimonio, y<br />

entre las personas que tienen o<br />

hayan tenido relaciones<br />

familiares. b) No obstante, los<br />

Estados miembros son libres<br />

para determinar cuáles son las<br />

cuestiones o los casos a los<br />

que se aplica la mediación<br />

familiar.<br />

De su lectura se desprende<br />

que el ámbito de aplicación de<br />

esta técnica no se reduce<br />

únicamente a las parejas en<br />

crisis, sino que la mediación<br />

tiene un ámbito más extenso.<br />

En este sentido, expertos en la<br />

materia, como Théault,<br />

consideran que tras años de<br />

ejercicio en la profesión de<br />

mediador familiar ha podido<br />

apreciar que este proceso de<br />

resolución de conflictos no sólo<br />

es aplicable a situaciones de<br />

separación o divorcio, sino que<br />

también hay situaciones en el<br />

entorno familiar que podrían<br />

resolverse a través de la<br />

mediación como: las crisis de<br />

adolescencia que acarrean una<br />

ruptura de comunicación entre<br />

padres y adolescentes; las<br />

relaciones perturbadas entre<br />

padres y abuelos que impiden a<br />

éstos acceder a sus nietos; los<br />

déficit crónicos de<br />

comunicación interna de las<br />

familias que alteran el ambiente

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!