28.12.2015 Views

SDT51 ok

SDT51 ok.pdf

SDT51 ok.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Gru o abo ados<br />

Que el trabajador se<br />

encuentre empadronado en un<br />

municipio español con al menos<br />

6 meses de antelación a la<br />

entrada en vigor del<br />

Reglamento y se encuentre en<br />

España en el momento de<br />

realizar la solicitud.<br />

Este primer requisito, sin el cual<br />

y a tenor del contenido literal<br />

del Reglamento, parece de<br />

naturaleza imprescindible para<br />

la concesión del permiso de<br />

residencia y trabajo, debe ser<br />

objeto de un amplio comentario,<br />

así como la formulación de<br />

varias preguntas, que su mero<br />

enunciado deja sin respuestas<br />

convincentes.<br />

Si bien aceptamos que el<br />

empadronamiento en cualquier<br />

municipio español, constituye el<br />

paradigma de la vecindad, y por<br />

consecuencia de la residencia<br />

en el municipio (según se<br />

contempla en el artículo 16 y<br />

siguientes de la Ley de Bases<br />

de Régimen Local, Ley 7/1985<br />

de 2 de Abril , BOE n°80 de 3 de<br />

abril, y Real Decreto<br />

1690/1986, de 11 de julio, por el<br />

que se aprueba el Reglamento<br />

de Población y Demarcación de<br />

las Entidades Locales) parece<br />

adecuado que el futuro<br />

reglamento acuda al Padrón<br />

Municipal como instrumento<br />

verificador de carácter público y<br />

que facilita información relativa<br />

a la residencia. Hasta aquí<br />

resulta loable la prioridad del<br />

empadronamiento como prueba<br />

incontrovertida de la estanciapermanencia,<br />

si se quiere, en<br />

una determinada localidad<br />

española.<br />

Otra cosa bien distinta es<br />

conferir al empadronamiento<br />

una cualidad absoluta y<br />

excluyente hasta tal extremo<br />

que se atisba una pos1c1on<br />

llamada a prescindir de otros<br />

acervos de naturaleza<br />

probatoria que resultará cuando<br />

menos tan cualificados o más,<br />

que una inscripción en el<br />

Padrón Municipal.<br />

Si se me permite, la digresión<br />

por decirlo de otra forma y<br />

acudiendo a varios ejemplos<br />

ilustrativos,<br />

Si al Sr. X, que acudió en su<br />

momento a la Notaría,<br />

otorgando un poder para<br />

pleitos, su presencia ante el<br />

fedatario público, es un<br />

requisito para la confección de<br />

dicho poder y comporta por<br />

definición una prueba de<br />

permanencia en España, de<br />

mayor entidad que la del<br />

empadronamiento, porque el<br />

notario se ha asegurado de su<br />

identidad a la hora de firmar,<br />

cosa que no siempre ocurre, a<br />

la hora de empadronarse,<br />

debido a la dinámica<br />

administrativa que se sigue en<br />

cualquier municipio para<br />

inscribir en el Padrón a alguien.<br />

Si la Policía Nacional incoa un<br />

expediente de expulsión al<br />

residente ilegal, en Enero del<br />

año 2004, es obvio que se<br />

efectúa dicha incoación por una<br />

estancia en nuestro país, que<br />

después ha podido archivarse.<br />

Cabría preguntarse porque este<br />

proceso de expulsión no<br />

concluido es despreciado como<br />

prueba de residencia.<br />

De forma muy probable se le ha<br />

conferido al certificado de<br />

empadronamiento, una cualidad<br />

de la que carece, que es una<br />

prolongación continuada<br />

permanente, de la estancia en<br />

un sitio o lugar, ya que nada<br />

nos impediría empadronarnos<br />

hoy en el Excmo. Ayuntamiento<br />

,... ,<br />

53<br />

L. ...<br />

de Almería y coger un avión<br />

mañana hasta París.<br />

Por lo que no se comprende el<br />

silencio que el ejecutivo,<br />

mantiene en cuanto a un<br />

catálogo más extenso de<br />

acreditación de la residencia sin<br />

olvidar que ha existido una<br />

predisposición negativa en<br />

algunos municipios españoles a<br />

efectuar empadronamientos de<br />

" residentes no legales", y en<br />

ocasiones de los legales, por<br />

carecer un techo o algo que se<br />

asemeje a la vivienda.<br />

Es de esperar que esta<br />

deficiencia sea subsanada por<br />

vía de instrucciones o<br />

normativa interna, destinadas a<br />

las administraciones implicadas,<br />

puesto que sostenerla sin<br />

enmendarla, además de<br />

comportar un error, supone la<br />

vulneración de unos de los<br />

pilares y principios de nuestro<br />

derecho, que en cualquiera de<br />

sus ámbitos jurisdiccionales ha<br />

tomado la amplitud de los<br />

medios probatorios como un eje<br />

vertebrador sobre lo que se<br />

edifican los estados de<br />

derecho.<br />

También la exigencia de<br />

empadronamiento puede<br />

suponer una discriminación, en<br />

un doble sentido; para aquellos<br />

que tengan a su disposición un<br />

cúmulo de pruebas suficiente y<br />

que permitan determinar una<br />

residencia en nuestro país<br />

prolongada, desde hace dos o<br />

más años. En último lugar para<br />

quienes hayan encontrado<br />

según qué municipios<br />

obstáculos insalvables para su<br />

inscripción en el Padrón<br />

Municipal.<br />

Del apartado a) del artículo 1 o<br />

Disposición Transitoria Tercera,<br />

se deduce la obligación del

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!