28.12.2015 Views

SDT51 ok

SDT51 ok.pdf

SDT51 ok.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Gru o a o ados<br />

modalidad de transmisiones<br />

patrimoniales onerosas o de<br />

operaciones societarias, del<br />

Impuesto sobre Transmisiones<br />

Patrimoniales y Actos Jurídicos<br />

Documentados, o al Impuesto<br />

sobre Sucesiones y<br />

Donaciones"<br />

Para terminar, indicar que en<br />

relación al sometimiento a<br />

gravamen de estos medios<br />

supletorios, como dice<br />

MARTÍNEZ LAFUENTE: " ... no<br />

se está en presencia de una<br />

modalidad documental de<br />

gravamen, sino de un<br />

mecanismo sustitutorio del<br />

impuesto que debió exigirse<br />

con motivo de la transmisión<br />

patrimonial, cuyo título se suple<br />

ya para inmatricular una finca,<br />

ya para hacer constar un<br />

exceso de cabídad." Es decir,<br />

en palabras de PÉREZ ROYO.<br />

F. que " .. . lo que realmente se<br />

somete a gravamen no es al<br />

documento en sí, sino a la<br />

adquisición - lógicamente<br />

anterior- que el mismo pone de<br />

manifiesto. "<br />

Es por esto que el propio<br />

precepto legal excepciona tres<br />

supuestos en los que los títulos<br />

supletorios no originan el<br />

devengo del impuesto: {1)<br />

cuando acredite haber<br />

satisfecho el impuesto o (2) la<br />

exención o (3) no sujeción por<br />

la transmisión, cuyo título se<br />

supla con ellos y por los<br />

mismos bienes que sean objeto<br />

de unos u otras.<br />

Por tanto el contribuyente que<br />

no quiera verse obligado a<br />

satisfacer el impuesto por este<br />

concepto del ITPAJD, deberá<br />

de esgrimir en su<br />

autoliquidación (y probar si la<br />

administración le requiem a tal<br />

efecto) que la adquisición ya<br />

tributó en su momento, aunque<br />

la superficie declarada de la<br />

finca fuera inferior, para lo que<br />

deben de quedar claros en el<br />

título primigenio los linderos (o<br />

cualquier otra prueba suficiente,<br />

entiendo) que determinen la<br />

mayor cabida, o bien que<br />

aquella adquisición estuvo<br />

exenta o no sujeta. Pero lo que<br />

no cabe es discutir a la<br />

administración el carácter de<br />

transmisión o no del título<br />

supletorio, toda vez que, como<br />

se ha dicho antes, la sujeción al<br />

impuesto viene determinada "ex<br />

lege" y no por la efectiva<br />

disposición o desplazamiento<br />

patrimonial.<br />

En este sentido se pronuncia la<br />

citada Sentencia de la<br />

Audiencia Nacional de fecha 21<br />

de septiembre del año 2000,<br />

que dice:<br />

" .. .Por ello ante un acto u<br />

operación de los enunciados<br />

por el legislador, como es el<br />

expediente de dominio cabe<br />

oponer "haber satisfecho el<br />

impuesto, o la exención o la no<br />

sujeción por la transmisión,<br />

cuyo título se supla con ellos y<br />

por los mismo bienes que sean<br />

objeto de unos u otras" como<br />

indica tal precepto, supuestos<br />

en los que no se produce la<br />

sujeción, pero no cabe, como<br />

se pretende en la demanda, por<br />

referencia a la actuación del<br />

Tribunal Regional, discutir la<br />

naturaleza del mismo de<br />

transmisión patrimonial por no<br />

haber producido tal efecto, ya<br />

que tal naturaleza no viene<br />

determinada por la efectiva<br />

transmisión, sino por<br />

disposición legal."<br />

Dicha Sentencia, ahondando en<br />

el anterior razonamiento,<br />

fundamenta el porqué el<br />

,.. ,<br />

59<br />

.... .J<br />

contribuyente debe probar que<br />

en el momento en que se<br />

liquidó el título primigenio ya se<br />

podía delimitar la verdadera<br />

cabida de la finca, si es que<br />

quiere evitar que se devengue<br />

nuevamente el impuesto, y a<br />

tales efectos dice:<br />

" ... No obstante cabe señalar<br />

que el expediente de dominio<br />

de mayor cabida tiene por<br />

objeto, como resulta del artículo<br />

200 de la Ley Hipotecaría y<br />

concordantes de la Ley y del<br />

Reglamento, incorporar al<br />

registro esa mayor cabida de<br />

fincas ya inscritas, lo que<br />

supone una modificación del<br />

título inicial e incorpora la<br />

correspondiente titularidad<br />

jurídica, por Jo que no puede<br />

considerarse irrelevante<br />

desde el punto de vista del<br />

interesado, como se pretende<br />

en la demanda, y, en todo caso,<br />

la parte tiene la posibilidad de<br />

acreditar haber satisfecho el<br />

impuesto respecto de ese<br />

mismo bien, es decir la finca<br />

inscrita "incluida esa mayor<br />

cabida" que es lo que se<br />

grava, pues en otro caso no<br />

puede hablarse del mismo<br />

bien, lo qúe determinaría la no<br />

sujeción al impuesto, conforme<br />

estable el referido artículo 7. 3<br />

extremo o pago que no se ha<br />

acreditado en este supuesto."<br />

Como puede verse la exigencia<br />

de la prueba de que la ca bida<br />

de la finca ya se podía<br />

determinar cuando se liquidó el<br />

título que se intenta suplir,<br />

pretende impedir que mediante<br />

expedientes de exceso de<br />

cabida se estén enmasca rando<br />

verdaderas transmisiones, que<br />

de no quedar sujetos aquel los<br />

títulos o expedientes, habrían<br />

eludido el pago del tributo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!