28.12.2015 Views

SDT51 ok

SDT51 ok.pdf

SDT51 ok.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

uris rudencia<br />

''Quizás se podrá objetar que esté mezclando aquí idioma y<br />

religión, o las churras con las merinas''<br />

tal resolución, como viene<br />

anunciada, me pareció al pronto<br />

lisa y llanamente un dislate,<br />

dicho sea insisto, desde un<br />

plano si se quiere más<br />

humanista que técnico<br />

reglamentario, y por supuesto<br />

desde el respeto.-<br />

Será quizás porque uno vive<br />

más interesado en las palabras<br />

que en las voces, la lectura de<br />

la noticia me evocó, en esa<br />

incontinencia memorística no<br />

siempre perceptible y mucho<br />

menos controlable que a veces<br />

nos sacude, uno de aquellos<br />

célebres debates doctrinales<br />

impregnados de "Verdad Total"<br />

o "Verdad Única", de los<br />

muchos que han poblado el<br />

devenir de la humanidad y que<br />

en estado radicalizado seguían<br />

nutriendo teorías y prácticas<br />

políticas y jurídicas<br />

decimonónicas, -y siguen<br />

todavía- generando en su<br />

censurable afán dogmático<br />

excluyente, tantos principios de<br />

vocación sempiterna como<br />

graves cataclismos bélicos.<br />

Doctrinas que en su vertiente<br />

constitucional , en los albores<br />

del siglo XIX de un país como<br />

el nuestro -sumergido como<br />

estaba todavía en varios siglos<br />

de Inquisición, que habían<br />

preconformado una sociedad<br />

intolerante, inculta y pobre de<br />

espíritu, porque solo bajo el<br />

desmedido peso de esos<br />

parámetros, puede entenderse<br />

el suceso- pudo dar lugar a ese<br />

célebre debate que digo,<br />

generado sobre el texto del<br />

artículo 13 de la Constitución de<br />

Cádiz, de 1.812 -que<br />

paradójicamente supuso en<br />

otros aspectos un hito de<br />

modernidad en nuestra historia­<br />

. El centro de la polémica lo<br />

acaparó el texto que la<br />

Comisión redactora, había<br />

sugerido con esta letra: "La<br />

Nación española profesa la<br />

religión católica, apostólica,<br />

romana, única verdadera, con<br />

exclusión de cualquier otra",<br />

propuesta que fue contestada<br />

por el diputado asturiano Pedro<br />

lguanzo que más tarde fue<br />

elevado a cardenal y arzobispo<br />

de Toledo, todo hay que decirlo<br />

en el sentido de que él se<br />

oponía: " .. a que el artículo corra<br />

como viene, y me parece que<br />

debe extenderse de modo que<br />

abrace los extremos indicados;<br />

esto es, que se proponga<br />

como ley primera v antigua<br />

fundamental del Estado. que<br />

. deba<br />

subsistir perpetuamente. sin<br />

que alguno que no la profese.<br />

pueda ser tenido por español.<br />

ni gozar los derechos de taf'<br />

(Sic. cfr. Diario de Sesiones, día<br />

2 septiembre de 1.911 , pág.<br />

1746). Y por supuesto, nadie<br />

objetó nada al respecto -no se<br />

olvide que durante las Cortes<br />

de Cádiz, continuaba tan vivo<br />

como temible el Santo Oficio de<br />

la Inquisición, que no se abolió<br />

sino a partir de 1813 y con<br />

vaivenes-. Claro que aquella<br />

mentalidad al uso, era la que<br />

justificaba que aun en el Código<br />

Penal de 1.848, se penalizara<br />

cualquier práctica privada o<br />

pública de cualquier culto no<br />

católico. Es verdad también que<br />

de eso, afortunadamente, hace<br />

ya muchos años, pero acaso<br />

menos de los que quisiéramos,<br />

visto que lo estamos viendo de<br />

tanto en cuando y a lo peor<br />

incluso resulta que no estamos<br />

tan lejos de donde solíamos,<br />

como en cierto forma a veces<br />

me temo.-<br />

Quizás se podrá objetar que<br />

esté mezclando aquí idioma y<br />

religión, o las churras con las<br />

merinas. Pero no, o creo yo que<br />

la similitud que he buscado no<br />

mezcla conceptos tan<br />

diferentes, porque aunque<br />

acuda a materias disímiles, la<br />

pretensión no es otra que la de<br />

fundar la crítica a un mismo<br />

fenómeno común a ambos<br />

supuestos, como es la<br />

intolerancia con lo ajeno, ya<br />

que precisamente es a eso, al<br />

fenómeno del talante frente al<br />

derecho a la disparidad o a la<br />

desemejanza, al que pretendo<br />

referirme como causa del<br />

pasmo que sufrí según indicaba<br />

en mi confesión iniciaL­<br />

Téngase en cuenta en mi<br />

descargo, que quien esto<br />

expresa está intelectualmente<br />

convencido de que hoy, en pura<br />

teoría al menos -e invoco a la<br />

doctrina constitucional más<br />

lúcida en la materia para<br />

favorecer la comprensión que<br />

pretendo- se puede afirmar en<br />

r .,<br />

43<br />

'- .J

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!