28.12.2015 Views

SDT51 ok

SDT51 ok.pdf

SDT51 ok.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Gru o abo ados<br />

Como ha manifestado de forma<br />

unánime la doctrina, los referidos<br />

medios supletorios no originan<br />

desplazamientos patrimoniales,<br />

es decir, dichos medios<br />

supletorios no constituyen en sí<br />

actos traslativos de propiedad,<br />

toda vez que lo que pretenden<br />

es que se dé refrendo registra! a<br />

una situación de hecho que<br />

consta acreditada en la realidad<br />

extraregistral. En este sentido la<br />

Sentencia de la Audiencia<br />

Nacional de fecha 21 de<br />

septiembre del año 2000,<br />

aclarando el porqué de la<br />

sujeción a gravamen de las<br />

manidas actas o expedientes, ha<br />

dispuesto que, en estos casos:<br />

" ... el legislador no se limita a<br />

describir de forma genérica el<br />

hecho imponible del impuesto,<br />

sino que realiza una concreción<br />

del mismo atribuyendo, a /os<br />

efectos de liquidación y pago<br />

del impuesto, la condición de<br />

transmisiones patrimoniales a<br />

determinados actos u<br />

operaciones que, por esta<br />

previsión legal, adquieren tal<br />

naturaleza a dichos efectos<br />

tributarios, lo que significa que<br />

la valoración de tales actos u<br />

operaciones viene impuesta por<br />

el legislador y no se deja a la<br />

iniciativa o arbitrio de la<br />

interpretación que puedan<br />

efectuar /os interesados, la<br />

administración o /os órganos<br />

jurisdiccionales, de manera que<br />

/os mismos tienen tal condición<br />

por disposición legal al margen<br />

del alcance concreto o<br />

efectividad que puedan tener<br />

como medio de transmisión de<br />

bienes o derechos."<br />

Centrándonos en el supuesto<br />

de que los medios supletorios<br />

indicados tengan por objeto la<br />

inscripción de un exceso de<br />

cabida, hay que indicar que<br />

tradicionalmente la doctrina<br />

administrativa se ha venido<br />

manifestado de forma diversa y<br />

contradictoria en relación a si<br />

los expedientes o actas que<br />

tengan por finalidad la<br />

inscripción de un exceso de<br />

cabida quedan sujetos o no al<br />

Impuesto, en base a lo<br />

dispuesto en el artículo 7.2 TR.<br />

Así el TEAC en su ya caduca<br />

resolución de fecha 4 de<br />

diciembre de 1956, se decanta<br />

por declarar la sujeción de esta<br />

operación, y por el contrario, en<br />

la de fecha 6 de junio de 1958,<br />

torna su opinión y afirma lo<br />

contrario.<br />

En tiempos más cercanos, la<br />

Dirección General de Tributos<br />

(DGT). en su resolución de<br />

fecha de 14 de marzo del año<br />

2003 (que parafrasea la<br />

contestación a la consulta de<br />

fecha 28 de abril de 1995) al<br />

someter a estudio la tributación<br />

de un acta notarial de<br />

constatación de exceso de<br />

cabida de un inmueble,<br />

realizada de acuerdo con una<br />

certificación catastral que se<br />

adjuntó a dicha acta, ha<br />

manifestado:<br />

Primero.- Respecto a la<br />

su jeción de la misma a la<br />

modalidad de TPO del ITPAJD:<br />

1.- Supuestos en los que el<br />

exceso de cabida no se sujeta<br />

a este concepto del ITPAJD- La<br />

constatación de un exceso de<br />

cabida, en base a los datos<br />

catastrales, de una finca ya<br />

inscrita con unos linderos<br />

delimitados, no implica la<br />

adquisición de una mayor<br />

porción de terreno sujeta al<br />

Impuesto sobre Transmisiones<br />

Patrimoniales y Actos Jurídicos<br />

Documentados. No supone, por<br />

lo tanto, la configuración de<br />

una finca nueva sino el<br />

resultado de rectificar<br />

numéricamente las unidades de<br />

medida contenidas en la<br />

extensión delimitada<br />

exclusivamente por los linderos<br />

los cuales identifican la parte<br />

de la superficie objeto de<br />

consideración. En este sentido<br />

la Administración coincide con<br />

la postura que ha mantenido la<br />

jurisprudencia y en concreto la<br />

Sentencia de la Audiencia<br />

Territorial de Barcelona de 25<br />

de septiembre de 1986.<br />

2.- Supuestos en los que el<br />

exceso de cabida se sujeta a<br />

este concepto del ITPAJD.<br />

2.1.- Cuando se declara un<br />

exceso de cabida que<br />

realmente esconde una<br />

agrupación de fincas.<br />

Este caso se produce, por<br />

ejemplo, en el caso en que,<br />

efectuada la adquisición de una<br />

finca colindante, de la que no<br />

se tiene título o éste es<br />

defectuoso, se señala que la<br />

misma pertenece a la finca<br />

primera como consecuencia de<br />

un exceso de cabida, cuando lo<br />

que realmente se está<br />

produciendo es una agru pación<br />

de fincas. En este caso dicho<br />

expediente o acta quedaría<br />

plenamente sujeto al impuesto<br />

de acuerdo con el principio de<br />

calificación del acto o contrato a<br />

que se refiere el artículo 2. 0 del<br />

TR, en virtud del cual el<br />

impuesto se exigirá con arreglo<br />

a la verdadera naturaleza<br />

jurídica del acto o contrato<br />

liquidable, cualquiera que sea la<br />

denominación que las partes le<br />

hayan dado.<br />

r .,<br />

57<br />

... ...

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!