28.12.2015 Views

SDT51 ok

SDT51 ok.pdf

SDT51 ok.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

uri tas almerienses<br />

''La sensibilidad artística y cultural es una de las<br />

señas de los Iribarne ''<br />

Provincia" que no llegó a<br />

finalizar.<br />

Curiosamente Tapia no recoge<br />

esta figura del XVIII en su<br />

amplio trabajo "Aimería hombre<br />

a hombre" que,sin embargo,<br />

trata de nuestro epigrafiado<br />

jurista, político y escritor,<br />

Francisco lribarne lribarne<br />

(Cdo.N° 72), así como de José<br />

lribarne Casas (Periodista.<br />

Almería 1879) y Luis lribarne<br />

O' Connor, que llegaría a ser un<br />

reconocido tenor que triunfó en<br />

España e Italia, incluso en "/a<br />

Sea/a" de Milán, al que se le<br />

dedicó una calle en 1925, bajo<br />

la dictadura de Primo de Rivera,<br />

que anteriormente, desde la<br />

rotulación del plano de Rozas<br />

de 1864, se llamó "Aljibes" por<br />

estar en ella situados los de<br />

"Jayrán", sede actual de la<br />

Peña "El Morato ".<br />

La sensibilidad artística y<br />

cultural es una de las señas de<br />

los lribarne entre los que<br />

encontramos en 1848 a José<br />

lribarne Fernández de Beloy<br />

como Presidente de la Sección<br />

de Música y Literatura del<br />

recién creado Liceo de la<br />

capital, al tiempo que Antonio<br />

María lribarne preside la de<br />

Declamación, Alicia o ·connor<br />

de lribarne interpreta música y<br />

canto y el sacerdote Francisco<br />

lribarne, tío del Abogado y<br />

Catedrático de Latinidad del<br />

Seminario, aparece en la<br />

redacción de "El Caridemo".<br />

JUVENTUD<br />

Francisco lribarne lribarne nació<br />

en Almería el 24 de junio de<br />

1836 hijo de Antonio María<br />

lribarne del Castillo y Josefina<br />

lribarne Fernández Beloy, en el<br />

seno de una familia de<br />

importantes políticos<br />

conservadores aunque resulta<br />

difícil profundizar en su vida<br />

familiar y privada.<br />

Fueron coetáneos de Francisco<br />

lribarne lribarne personajes<br />

que después alcanzarían un<br />

gran significado como:<br />

González Garbín; Juan<br />

Gutiérrez de Tovar, Miguel<br />

Bolea y Sintas o Nicolás<br />

Salmerón y Alonso que nació el<br />

año anterior.<br />

Gracias a las memorias del<br />

ilustre publicista y escritor<br />

madrileño Julio Nombelda, que<br />

estudió en el Instituto de<br />

Almería entre 1845 y 1848,<br />

sabemos que en esos años los<br />

lribarne (Francisco y José)<br />

estudiaron en el Instituto de<br />

Almería, situado en el antiguo<br />

Convento de Santo Domingo<br />

(actual Escuela de Artes),<br />

.... ,<br />

71<br />

0... .J

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!