22.08.2023 Views

No. 30 - Its Gran Canaria Magazine

Rutas, recomendaciones y noticias de Gran Canaria. Routes, tips and news about Gran Canaria.

Rutas, recomendaciones y noticias de Gran Canaria.

Routes, tips and news about Gran Canaria.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EDICIÓN <strong>30</strong><br />

GET TO KNOW GRAN CANARIA I CONOCE GRAN CANARIA<br />

10 lugares a visitar en Arucas<br />

17<br />

Piscinas Naturales Los Charcones<br />

Iglesia de San Juan<br />

Jardín de la Marquesa<br />

Casa Gourie Museo Municipal<br />

1. El Centro Histórico de Arucas<br />

El nacimiento de la ciudad moderna como origen<br />

del Centro Histórico se produce durante la segunda<br />

mitad del siglo XIX y principios del XX. Las edificaciones<br />

que vemos en el transcurso de este recorrido<br />

son, fundamentalmente, de estas centurias.<br />

La nueva imagen de esta arquitectura será reflejo<br />

del poder económico y social de la burguesía así<br />

como de las corrientes estéticas del momento. Estas<br />

magníficas construcciones y el impagable trabajo<br />

de los labrantes locales fueron reconocidas<br />

con la designación de Conjunto Histórico Artístico<br />

en 1976.<br />

2. Plaza de San Juan<br />

Es uno de los núcleos fundacionales de la Ciudad.<br />

De un simple vistazo alrededor de la plaza, podemos<br />

comprobar la evolución de la tipología de las<br />

viviendas del casco antiguo de Arucas, con edificaciones<br />

construidas en los siglos XVII, XVIII, XIX y XX.<br />

Este conjunto arquitectónico alcanza su máximo<br />

esplendor con la fachada principal de la Iglesia de<br />

San Juan Bautista.<br />

3. Iglesia de San Juan Bautista<br />

Construida a mano, sin tecnología ni mecanización<br />

de ningún tipo, constituye el fiel testimonio de la<br />

habilidad de los labrantes (canteros) locales y del<br />

empeño de un pueblo que vio erigir su templo de<br />

oración. Comienza a construirse el 19 de marzo de<br />

1909, abriéndose al culto en 1917. Sin embargo, las<br />

tareas arquitectónicas se prolongaron hasta casi<br />

setenta años después. Así, en 1962 se empezó a levantar<br />

la torre campanario, quedando terminada<br />

en 1977. El estilo elegido fue el neogótico ya que<br />

permitía hacer grandes alardes ornamentales con<br />

la piedra, elaborados por los labrantes, oficio tradicional<br />

del municipio. Las cuatro torres confieren a<br />

la iglesia una sensación de grandiosidad, características<br />

de las edificaciones de este estilo, de ahí,<br />

que popularmente se la conozca como la “Catedral<br />

de Arucas”.<br />

El interior resulta envolvente y misterioso, tanto por<br />

la esbeltez de las líneas arquitectónicas como por<br />

los efectos lumínicos de las vidrieras, realizadas por<br />

la casa francesa Maumejean et Freres, destacando<br />

también la talla del Cristo Yacente, obra del escultor<br />

aruquense Manolo Ramos (1898-1971).<br />

4. Casa de la Cultura<br />

Fundada en 1973, con la finalidad de albergar la<br />

Biblioteca Pública, se trata de una casa tradicional<br />

canaria del siglo XVII. Desde el exterior podemos<br />

apreciar el paño de cantería de su puerta principal<br />

y del alfiz, partido en su zona central por el escudo<br />

de la Ciudad. La entrada principal, que recuerda a<br />

varias casas del Barrio de Vegueta en Las Palmas<br />

de <strong>Gran</strong> <strong>Canaria</strong>, se reformó en 1973 por el artista<br />

aruquense Santiago Santana (1909-1989). Subimos<br />

por las escaleras para acceder al patio interior para<br />

contemplar el maravilloso ejemplar de Drago de<br />

unos 150 años y su corredor de columnas de madera<br />

y basa de piedra.<br />

5. Casa Gourié Museo Municipal de Arucas<br />

En el interior del Parque Municipal que se ubica<br />

en la antigua casa del Mayorazgo de Arucas o Casa<br />

Gourié de principios de siglo XIX, convertida posteriormente<br />

en el Museo Municipal de Arucas, donde<br />

se exhibe de forma permanente, las obras de los artistas<br />

Santiago Santana, Manolo Ramos, Guillermo<br />

Sureda y Abraham Cárdenes.<br />

El edificio mantiene los principios arquitectónicos<br />

de la casa canaria, aunque con ciertos diseños que<br />

anuncian la llegada de las corrientes clásicas, así<br />

como elementos que reflejan el estatus social de<br />

sus antiguos propietarios.<br />

6. Parque Municipal<br />

Museo del Plátano<br />

El Parque Municipal cuenta con una superficie de<br />

unos 10.000 m² y está constituido por varias zonas<br />

pavimentadas y arboladas. Contiene una inestimable<br />

variedad de árboles y plantas de gran interés<br />

ornamental, no en vano, Arucas es también conocida<br />

como la Ciudad de las Flores. Junto a la cantonera<br />

que se encuentra al final del parque, se puede<br />

observar el majestuoso edificio de la Heredad de<br />

Aguas de Arucas y Firgas, construido en 1912, constituye<br />

la sede de la comunidad propietaria de las<br />

aguas para el regadío.<br />

7. Fábrica del Ron Arehucas<br />

La primitiva fábrica del Ron fue fundada por don<br />

Alfonso Gourié Álvarez el 9 de agosto de 1884 es en<br />

la actualidad una de las bodegas de ron más importantes<br />

de Europa, con más de 4.000 barricas<br />

de roble americano, en las que se almacenan los<br />

ricos aguardientes. Una visita guiada de una duración<br />

de 45 minutos acerca al visitante la historia<br />

de esta centenaria industria, a través de un paseo<br />

por su bodega, molinos, salas de fermentación y<br />

destilación, trenes de embotellado, para concluir<br />

en la sala de degustaciones donde poder probar y<br />

adquirir todos los productos elaborados por Destilerías<br />

Arehucas.<br />

8. Jardín de la Marquesa<br />

Este interesante conjunto se localiza a unos 500<br />

metros del centro de la Ciudad, en la carretera que<br />

conecta Arucas con Bañaderos. En su interior destaca<br />

el pequeño Palacete construido en 1880 por<br />

el primer marqués de Arucas D. Ramón Madam y<br />

Uriondo. Este jardín, joya de la botánica autóctona<br />

e internacional, debe su origen a la afición que su<br />

creador, el Marqués de Arucas, tenía de recopilar<br />

especies en sus numerosos viajes. En la actualidad,<br />

se trata de una de las colecciones más completas<br />

de la flora tropical y subtropical, que gracias al microclima<br />

que goza la zona de la ciudad histórica de<br />

Arucas, por su enclave, da como resultado un hábitat<br />

ideal para el desarrollo de las más de 2500 especies<br />

que en la actualidad se pueden contemplar.<br />

9. Museo del Plátano<br />

Ubicado en la Hacienda la Rekompensa en Arucas,<br />

se trata del primer museo dedicado al plátano en<br />

<strong>Gran</strong> <strong>Canaria</strong>, con más de quince variedades diferentes<br />

de plataneras. En el interior de una casa canaria<br />

que data de 1804, totalmente restaurada y fiel<br />

a su arquitectura original, se encuentra el Centro<br />

de Interpretación del Plátano y una tienda donde<br />

poder degustar una selección de productos artesanales<br />

elaborados en nuestras islas y que contienen<br />

plátano. El visitante podrá conocer todo sobre el<br />

cultivo del plátano en un tour guiado por la finca,<br />

donde encontrará desde plataneras que llegan a<br />

alcanzar 8 metros de altura hasta el desconocido<br />

plátano rojo.<br />

10. Piscinas Naturales de Los Charcones y Playa<br />

de El Puertillo<br />

El litoral costero del municipio, que se extiende a lo<br />

largo de 14 kilómetros en la franja norte de <strong>Gran</strong> <strong>Canaria</strong>,<br />

destacando, por un lado, las Piscinas Naturales<br />

de Los Charcones, compuesta por tres piscinas<br />

donde poder disfrutar de un agradable baño, y por<br />

otro, la Playa de El Puertillo, de arena rubia de unos<br />

360 metros de longitud. Ambos espacios cuentan<br />

con la Bandera Azul que garantizan la calidad de<br />

sus aguas y los servicios durante los meses de verano.<br />

Existen también otros lugares destacados en<br />

la costa aruquense, como la Playa de Quintanilla y<br />

la Playa de San Andrés con su renovada avenida. El<br />

barrio de San Andrés destaca por su enorme potencial<br />

para la práctica de deportes como el surf y<br />

el bodyboard.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!