22.08.2023 Views

No. 30 - Its Gran Canaria Magazine

Rutas, recomendaciones y noticias de Gran Canaria. Routes, tips and news about Gran Canaria.

Rutas, recomendaciones y noticias de Gran Canaria.

Routes, tips and news about Gran Canaria.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EDICIÓN <strong>30</strong><br />

GET TO KNOW GRAN CANARIA I CONOCE GRAN CANARIA<br />

25<br />

Para cualquier visitante que recorra la isla durante<br />

todo el verano, las fiestas populares en <strong>Gran</strong><br />

<strong>Canaria</strong> sorprenden por su diversidad y originalidad.<br />

Muchas de ellas arraigadas e inspiradas en el<br />

paisaje y su paisanaje, que las hacen reconocibles<br />

como expresión de la naturaleza y las tradiciones<br />

del pueblo isleño. Fruto de esa vinculación con<br />

la tierra, nos encontramos con nombres de celebraciones<br />

tan simples y a la vez tan atrayentes<br />

como La Rama, la Traída del Agua o del Barro o<br />

del Gofio, El Charco, la Cuevita, El Almendro, etcétera.<br />

Un largo inventario, catálogo o agenda festiva<br />

que demuestra el lado alegre del vínculo de la<br />

población con su pequeño territorio, al recrearse<br />

en lo telúrico.<br />

Teror es agua, naturaleza, historia de<br />

la emigración y parranda<br />

De entre todas las celebraciones, destaca la fiesta<br />

insular, el Día del Pino, en honor a la Virgen del<br />

Pino, en las que se entremezcla el fervor popular<br />

con varios de los símbolos más representativos<br />

de nuestro pueblo. De hecho, su momento más<br />

destacado es la romería que en la víspera se realiza<br />

desde todos los puntos cardinales de la isla<br />

hacia la Villa Mariana, con una masiva afluencia<br />

de personas que recorren los antiguos senderos<br />

para cumplir sus promesas o, simplemente, atraídos<br />

por la fiesta, la parranda y el reencuentro con<br />

la familia y amigos. La manifestación religiosa<br />

tiene su origen uno de los iconos naturales más<br />

representativos de nuestra flora, recordado en<br />

las crónicas como un santuario natural de grandes<br />

ejemplares de flora canaria en el interior de<br />

una selva mágica y cargada de leyendas. De ahí<br />

que este lugar fuera venerado por los antiguos<br />

canarios, un gran templo natural cubierto por<br />

un enorme ejemplar del antiguo pinar que nació<br />

en una tierra nacida del fuego y modelada por<br />

el agua, por el perseverante y húmedo alisio, los<br />

temporales de sur y la omnipresencia del Océano<br />

Atlántico. En medio de aquel ‘Jardín de las Hespérides’,<br />

un ejemplar sobresalía en el paisaje insular,<br />

rodeado de dragos, dominando este bosque de<br />

laurisilva, rodeado por los manantiales que brotaban<br />

de sus raíces con el sabor y aroma del Atlántico<br />

llegado del norte.<br />

Ahí tenemos otro de los elementos fundamentales<br />

de la tradición y la lucha permanente de los<br />

isleños para su supervivencia: El agua, la garantía<br />

de vida, de felicidad para el campo isleño y que da<br />

sentido a su paisaje. Además, en la Villa de Teror,<br />

la principal industria local ha sido sus fuentes de<br />

aguas minerales, recogida de los barrancos en la<br />

Madrelagua y de la Laguna de Osorio. Porque los<br />

peregrinos tenían como uno de sus objetivos beber<br />

del naciente de agua medicinal que brotaba<br />

a los pies de aquel pino, hasta que un temporal<br />

lo arrancó en 1864, ya demasiado cargado y viejo<br />

para soportar las potentísimas ráfagas de viento.<br />

Tanto las sequías como los temporales, además<br />

de los ataques de piratas, plagas de langosta o<br />

epidemias, supusieron el día a día de la población<br />

isleña, la que encontró en la emigración la válvula<br />

de escape a las dificultades y hambrunas. De<br />

ahí que esta celebración del Pino sea también el<br />

escenario en el que se representa el nexo cultural<br />

con Latinoamérica que renace en nuestros sentimientos<br />

a través de la música, porque el canario<br />

tiene los pies en África, la mente en Europa y el<br />

corazón en América.<br />

El municipio de Teror ofrece este año una nueva<br />

imagen que mejora el bello conjunto urbano, con<br />

el templo restaurado, frente al que se sitúa el renovado<br />

edificio donde se encontraba el antiguo<br />

café 'Americano’, punto de encuentro y tertulia<br />

durante las fiestas, pero también a lo largo de<br />

todo el año, ya que Teror no atrae solamente peregrinos<br />

durante septiembre sino todos los días,<br />

el pueblo en el que cada rincón está descrito en<br />

canciones de arraigo popular.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!