22.08.2023 Views

No. 30 - Its Gran Canaria Magazine

Rutas, recomendaciones y noticias de Gran Canaria. Routes, tips and news about Gran Canaria.

Rutas, recomendaciones y noticias de Gran Canaria.

Routes, tips and news about Gran Canaria.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EDICIÓN <strong>30</strong><br />

GET TO KNOW GRAN CANARIA I CONOCE GRAN CANARIA<br />

35<br />

Barranco de Azuaje, senderismo entre historia y naturaleza<br />

En el norte de <strong>Gran</strong> <strong>Canaria</strong> se encuentra el barranco<br />

de Azuaje, este desnivel en la superficie del terreno<br />

divide de forma natural los municipios de Firgas<br />

y Moya.<br />

Dando un simple y rápido vistazo a un mapa pasa<br />

totalmente desapercibido, pareciendo tan solo un<br />

barranco más, como muchos otros en la isla, pero<br />

nada más lejos de la realidad, debido a que un tramo<br />

de este barranco está declarado espacio natural<br />

protegido, y cobija en su interior una rica diversidad<br />

natural al igual que una muy intere-sante historia.<br />

Solo un poco más de medio kilometro cuadrado es<br />

suficiente para albergar una flora y fauna de valor<br />

incalculable rodeado por una belleza paisajística sin<br />

igual en la isla. El hecho de que <strong>Gran</strong> <strong>Canaria</strong> sea<br />

una isla de origen volcá-nico ha favorecido que este<br />

habitad singular sea el nacimiento de manantiales<br />

de agua con propiedades minero-medicinales, las<br />

aguas que discurren por Azuaje son ricas en hierro,<br />

silicatos, gas carbónico y bicarbonatadas só-dicas,<br />

esto hace que sean aguas cardio-protectoras y contengan<br />

propiedades tanto digestivas como diuréticas,<br />

ideales para los problemas renales entre otros.<br />

Por eso la importancia de este sitio ha estado presente<br />

a lo largo de toda la historia, restos arqueológicos<br />

encon-trados en cuevas tanto naturales como<br />

artificiales confirman de que esta zona estuvo habitada<br />

por aborígenes canarios, los pobladores prehispánicos<br />

de la isla.<br />

La riqueza de este barranco es su agua, siempre<br />

lo ha sido, su presencia es notoria tanto en verano<br />

como en in-vierno, algo muy poco frecuente en la<br />

isla de <strong>Gran</strong> <strong>Canaria</strong>, y con ella empieza la leyenda<br />

de Azuaje.<br />

A mediados del siglo XIX, según un relato local: «un<br />

pastor que padecía una enfermedad en los ojos y en<br />

la piel, se bañó en estas aguas tibias, hallándose a<br />

los pocos días, completamente curado».<br />

Ante esta aparente curación milagrosa, acudieron<br />

personas procedentes de varios puntos de la isla<br />

que padecían varias enfermedades como artrosis,<br />

herpes, úlceras y lepra, algunos encontraron curación<br />

completa, y otros, un alivio de su enfermedad.<br />

Sea como fuere, uno de estos manantiales se<br />

bautizó como Fuente Santa y esta noticia llega a<br />

una institución para el desarrollo de la agricultura<br />

e industria de la época, la cual encarga a un doctor<br />

espe-cialista, el análisis químico de las mismas.<br />

Los resultados son contundentes, las aguas tienen<br />

propiedades curati-vas, el especialista junto con su<br />

equipo enumeraron las cuantiosas enfermedades y<br />

afecciones, que usando estas aguas pueden curarse<br />

o aliviarse, así como un proyecto para la estación<br />

de baños.<br />

Haciéndose eco de las virtudes del lugar comienzan<br />

a llegar los primeros turistas, tanto locales como<br />

hasta incluso desde el norte de Europa, para evidenciar<br />

estas propiedades curativas que discurren<br />

por los distintos causes del barranco. Y así, en 1868<br />

se construyó un pequeño Hotel-Balneario con 15 tinas<br />

destinadas a los baños, 16 habita-ciones, ermita,<br />

salas de baile e incluso una azotea con mirador, todo<br />

ello enclavado en un jardín con una exuberan-te vegetación.<br />

de ese día, y hoy las ruinas engullidas por la vegetación<br />

son la historia visual de lo que fue esta atracción<br />

turístico-terapéutica.<br />

Pero la verdadera joya que aun permanece en el<br />

lugar a pesar del tiempo es su flora y fauna, el correr<br />

permanente del agua a lo largo del barranco lo<br />

hace poseer una vegetación muy frondosa, aquí sobreviven<br />

los últimos reductos de laurisilva de <strong>Gran</strong><br />

<strong>Canaria</strong>, varias tipos de palmeras, sauces y zonas de<br />

cañaveral son predominantes. Este espacio protegido<br />

perteneciente al Parque Rural Doramas alberga<br />

en conjunto más de 400 especies de plantas, de las<br />

cuales 126 son endémicas de las islas <strong>Canaria</strong>s y de<br />

estas, la Cresta de gallo, la Rejalgadera de Doramas<br />

y la Salvia blanca son especies que solo crecen en<br />

este parque.<br />

La fauna está muy bien representada con especies<br />

de todos lo órdenes, insectos, aves, reptiles y pequeños<br />

peces, entre los vertebrados destacamos a<br />

la musaraña de Osorio como mamífero endémico<br />

de la isla, y al pájaro carpin-tero de <strong>Gran</strong> <strong>Canaria</strong>, el<br />

búho chico canario y el aguililla canaria, como especies<br />

endémicas del archipiélago entre las casi 50 de<br />

este habitad singular. Como especies raras y exclusivas<br />

podemos encontrar a la babosa de boina de<br />

Machado, en peligro crítico de extinción.<br />

Si quieres ir a Azuaje incluso con niños, es mejor que<br />

comiences tu caminata subiendo desde el antiguo<br />

Hotel-Balneario situado a solo <strong>30</strong>0 m de la carretera<br />

GC-350 hasta la zona que consideres de menor riesgo<br />

y volver por el mismo sitio, debes tener en cuenta<br />

que la zona de aparcamiento aquí es escasa.<br />

Además, existe una zona de picnic a aproximadamente<br />

medio kilómetro desde el inicio del recorrido,<br />

es un buen lugar de descanso para comer algo<br />

mientras te deleitas con el entorno. Debes recordar<br />

que el barranco suele estar especialmente húmedo<br />

al principio, con lo que debes ir preparado para caminar<br />

entre el barro.<br />

Pero luego de medio siglo de funcionamiento, por<br />

motivos sanitarios, conflictos empresariales y más<br />

tarde circuns-tancias ligadas a la guerra civil, el balneario<br />

cerró sus puertas hacia 1928 y 10 años después<br />

el hotel hizo lo propio. Casi 90 años han pasado<br />

La biodiversidad que fluye por este abrupto entorno<br />

orográfico, siempre verde y delimitado por zonas<br />

favorecidas con espesa vegetación deleitarán los<br />

sentidos hasta del más exigentes amante de la naturaleza.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!